Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Reseña La isla de lo eterno

¿Qué se supone que debo hacer ahora en un mundo que no es el mío, en un lugar que no necesita mi ayuda, donde nadie me recuerda, ni me conoce, ni me echa de menos?
Decidme, ¿qué sentido tiene mi vida ahora que estoy muerto?

Año 1719. El Capitán Carlos Vásquez, un oficial de infantería de marina del ejército español, se ofrece voluntario para viajar a Escocia y participar junto a sus hombres y algunos clanes de highlanders en la rebelión jacobita. Lleva la intención de dejar atrás no solo su país sino los recuerdos de un corazón roto, el suyo, y comenzar una nueva vida… pero la perderá sin llegar a conseguirlo.

Año 2017. Ariadna Álvarez, una joven periodista española absorbida por su trabajo, recibe la noticia del fallecimiento en Edimburgo de su hermana menor, Iveth. En un intento de ahorrarle dolor a su madre, enviudada recientemente, decide ocultarle la noticia y hacerse cargo de todo por su cuenta. Tras volar a la capital escocesa y encontrar el diario de su hermana con los planes de una escapada por las Highlands que solo quería realizar con ella, decide embarcarse en aquel viaje por su cuenta.​

El punto álgido del recorrido será el castillo de Eilean Donan, donde se encontrará con el espíritu de Carlos, al que solo Ariadna puede ver. Con su ayuda, el soldado intentará averiguar qué le ata al castillo y a este mundo, impidiéndole cruzar al Más Allá, mientras ambos lidian con sus respectivos problemas personales y en el proceso descubren sentimientos que nunca pensaron podrían volver a experimentar.

Si existe una sola persona adecuada para cada uno, ¿qué ocurre cuando esta muere sin encontrar a su alma gemela?

OPINIÓN~
Soy muy fan de Escocia en general y de las highlands en particular, me encantan series como Outlander y otras historias similares, así que cuando supe que Cristina Roswell (cuyos libros Draculesti y Nicolae me encantaron) iba a publicar un libro romántico sito allí, tenía que leerlo sí o sí.

Pese a que el género es uno completamente distinto a los anteriores libros que había disfrutado de esta autora, la narración sigue tan pulida como en ellos, te sigue absorbiendo y dejándote con ganas de saber más, de saber qué pasará (o que pasó, en este caso, ya que intercalamos historia en el presente con los recuerdos de Carlos) y de conocer aún mejor a los personajes.
La trama es interesante, con el toque justo de romance (que, pese a todo, no es el punto principal de la novela), realidad, misterio y sobrenatural como para crear una mezcla explosiva, en el buen sentido.

Los personajes son muy reales, la verdad. Es probable que los lectores no estén de acuerdo con las decisiones que toman a veces (yo, desde luego, no lo estaba, aunque en parte las entendía), pero el libro va más allá de esas decisiones, va sobre cómo la vida consiste en eso, en tomar una serie de decisiones cuyas consecuencias no sabes si serán positivas o no, porque no tenemos un guion escrito, porque nunca sabes cómo reaccionará la gente, y, una vez tomadas, apechugar con las consecuencias.
Me ha parecido que eso es, al fin y al cabo, la vida.
El personaje de Carlos me ha gustado mucho también, porque pese a vivir (por decirlo de algún modo) una situación que no podría terminar de imaginar, consigue que te pongas en su lugar y pienses en cómo debe sentirse y que empatices con él de una forma que no esperaba conseguir con un fantasma.

Otra cosa que me ha encantado es la edición del libro. Me parece que la portada es muy bonita y, sobre todo, muy acorde con el libro en sí, pero es que la imagen que hay tras la portada (va, no consigo recordar cómo se llama esa parte en concreto) del castillo es absolutamente preciosa y me encantaría tenerla más grande y colgarla en mi cuarto, vaya. Dentro del libro también hay alguna ilustración en blanco y negro que le dan un toque especial a la historia.

Cabe destacar también la documentación que se nota que hay tras el libro. Seguía a la autora desde antes de que se fuera a Escocia a vivir para poder documentarse, así que viví a través de su Facebook todo lo que pasó, pero me alegra mucho que esos años de documentación y de escritura se puedan ver reflejados en su obra, porque se ve perfectamente que es un tema que le apasiona y que encuentra fascinante, y hace que a mí, como lectora, también me lo haya parecido.

En definitiva, La isla de lo eterno es una novela que me ha gustado mucho. Situada en Escocia, nos mezcla dos épocas gracias a dos personajes muy distintos, pero a la vez muy similares y con una relación muy especial. Trata temas de la vida, de las decisiones que tomamos y de lo que pueden influir sobre nuestras vidas y nuestros futuros y me parece que entre la trama, los personajes y la pluma de la autora, es un libro muy recomendable para todo aquel que quiera leer una novela romántica cuyo romance no agobia durante la lectura, mientras disfruta de un poco de misterio e intriga.

Muchísimas gracias a Cristina y a Ediciones Kiwi por el ejemplar~

sábado, 30 de septiembre de 2017

Reseña Ladrones de libertad

La tripulación del Angelique está orgullosa de ser lo que es: una tripulación de piratas. 
Su día a día consiste en navegar por los mares de Marabilia entre aventuras, asaltos a barcos y búsquedas de riquezas; en definitiva, los piratas del Angelique viven sin acatar leyes ni obedecer órdenes de nadie.

Hasta que el rey Geraint de Dahes los captura y todo apunta a que eso se ha terminado. 
La pena por piratería es la muerte. 
A no ser, claro, que alguien les proponga un trato que les permita salvarse... Uno que a su vez ofrezca la posibilidad de una venganza muy ansiada.

Ante un tesoro tan valioso como la libertad, cualquier precio parece escaso.


OPINIÓN~
Piratas. No, en serio, piratas. Piratas que han escrito Iria y Selene.
¿Qué más se puede pedir?
¿Una gran variedad de personajes, cada uno con sus propias personalidades, sus propias voces y sus propios problemas? ¿Unas aventuras que te atraparán desde el primer momento? ¿Secretos, venganzas y batallas? ¿Relaciones de todo tipo sin estereotipar y sin hacer que sea lo relevante de esos personajes, si no que están normalizadas? ¿Que aparte de la trama principal y las subtramas, se traten temas importantes de la vida real sin que se haga nada pesado? ¿Guiños a los otros libros de la saga que, si no los has leído, no hacen spoilers, pero si sí los has leído te hacen emocionarte por volver a leer sobre tus personajes favoritos?

No, en serio, qué más puedes pedirle a un libro que este no lo tenga, porque a mí no se me ocurre nada.
Yo mientras leía esta maravilla de libro.
Conocí de la existencia de este libro en la BLC de este año, en la presentación que hicieron los de Nocturna con unas cuantas autoras, entre ellas Iria y Selene. Ese mismo día descubrí tanto de qué iba el libro y como su portada, y desde ese momento supe que tenía que leérmelo, porque cualquiera que me conozca sabe que tengo debilidad por los piratas (y asesinos, y ladrones, lo admito).

Pese a que sabía que me iba a gustar (me reitero al principio de la reseña, piratas, piratas escritos por Seliria), no me imaginaba que me iba a encantar de esta forma, que iba a devorar sus más de 600 páginas en dos días y que se iba a convertir en una de mis lecturas favoritas, no solo de este año, si no en general.
No es, ni de lejos, el primer libro que me leo de las autoras, por lo que ya sabía que su estilo me gusta mucho, que consiguen atraparme en sus historias y que siempre hacen que quiera saber más de sus personajes, pero aun así, con cada libro que leo, me fascina lo mucho que consiguen cambiar sus formas de escribir dependiendo del personaje que estén escribiendo; Jared, Nadim, Collen, Kay... tantos personajes, tan distintos y con voces tan propias que ellas consiguen plasmar en el papel con aparente facilidad.

Las tramas de este libro están plagadas de aventuras, acción y secretos. No hay una trama principal realmente, ya que está compuesto por diferentes subtramas que se entrelazan entre sí, cada personaje tiene una intención y unas motivaciones que los lleva a actuar de una forma particular en un principio, pero a medida que avanza el libro, los personajes van evolucionando y llegan a pensar en el bien de otros personajes a los que consideran importantes, así como en la consecuencia de sus acciones.

Un detalle que me ha encantado ha sido la preciosidad de edición que tiene el libro, muy cuidada y con una portada magnífica que me encanta muchísimo, si bien todas las portadas de Marabilia son muy bonitas, esta se lleva el primer puesto sin dudarlo, por lo menos para mí, fantástica decisión, Nocturna. También quiero destacar las ilustraciones del final, que me parecen muy bonitas, así como los detalles que hay en cada capítulo; Lehanan Aida, gracias por contribuir en hacer perfecto este libro.

Iria, Selene, gracias por crear este libro, por dejarnos conocer a estos personajes y disfrutar de sus aventuras con ellos, gracias por tratar temas que muchos ignoran y por normalizar tantas cosas que deberían ser consideradas normales a diario pero no lo hacen. Gracias por compartir vuestro mundo con nosotros, siempre es un placer volver a Marabilia.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Reseña Broken Prince

Secretos. Traición. Enemigos.
El mundo de los Royal se viene abajo.

Reed Royal lo tiene todo: es guapo, está forrado y es popular.
Las chicas hacen cola para salir con él, y los chicos sueñan con ser él.
Pero a Reed solo le importa su familia… hasta que Ella Harper llega a su vida.

El odio que siente hacia la joven se convertirá en un sentimiento completamente distinto… 
Reed quiere a Ella. 
La necesita. 
Sin embargo, un estúpido error hará que todo su mundo se desmorone.
Ella no quiere estar con Reed.
Dice que se destruirán el uno al otro.
Y tal vez tenga razón…
(sinopsis cogida de la edición en español)


OPINIÓN~

Esta segunda parte me ha dejado con una sensación muy similar a Paper Princess. Es un libro lleno de clichés, con personaje muy estereotipados y una trama que te esperas venir desde el primer momento (con algún que otro cliffhanger, hay que admitirlo).
Aun así, esta saga engancha muchísimo. En cuanto empezaba a leer uno de los tres libros no quería parar, necesitaba seguir leyendo hasta que supiera qué pasaba, qué iban a hacer los personajes y cómo iban a salir de los líos en los que acababan siempre metidos.

En esta ocasión no solo tenemos el punto de vista de Ella, si no que también podemos disfrutar de saber qué pasa por la mente de Reed y eso nos aporta un toque bastante interesante, ya que de esta forma conocemos algo más también a sus hermanos (aunque yo daría lo que fuera por un libro entero sobre Easton).
Está claro que los personajes no son modelos a seguir, son egoístas, en ocasiones muy tontos por las decisiones que toman y a veces demasiado bestias.

La trama, como ya he comentado, es parcialmente predecible, pero aun así te atrapa y quieres asegurarte de que las cosas pasan tal y como esperabas. A veces hay cliffhangers que no me esperaba, tengo que admitirlo, aunque diré que la gran sorpresa del final, sí que me la esperaba desde hacía tiempo, tenía pinta de que iba a pasar algo por el estilo.

Tal y como me pasó con el primer libro, esta segunda parte me deja en parte dubitativa sobre mis impresiones, no es un gran libro ni mucho menos, pero necesito saber qué pasa en la tercera (y última) parte.


sábado, 20 de mayo de 2017

Reseña The best kind of magic

Amber Sand is not a witch. The Sand family Wicca gene somehow leapfrogged over her. But she did get one highly specific magical talent: she can see true love. As a matchmaker, Amber's pretty far down the sorcery food chain (even birthday party magicians rank higher), but after five seconds of eye contact, she can envision anyone's soul mate.
Amber works at her mother's magic shop--Windy City Magic--in downtown Chicago, and she's confident she's seen every kind of happy ending there is: except for one--her own. (The Fates are tricky jerks that way.) So when Charlie Blitzman, the mayor's son and most-desired boy in school, comes to her for help finding his father's missing girlfriend, she's distressed to find herself falling for him. Because while she can't see her own match, she can see his--and it's not Amber. How can she, an honest peddler of true love, pursue a boy she knows full well isn't her match?

OPINIÓN~
Primero, tengo que avisar que soy una ñoña y me encantan las historias de almas gemelas unidas por algo más allá de lo normal (llámalo destino, llámalo magia, llámalo x, me da igual), así que empecé este libro con muchas ganas y, a ver, gustarme me ha gustado, pero me parece que podía haber dado mucho más de sí.

No he terminado de encajar con ningún personaje de los importantes, excepto quizás con Amani, porque es como si aún me faltara mucho que conocer del resto. En parte tiene sentido porque, pese a que la trama principal del libro acaba, quedan muchos cabos sin atar que te deja con curiosidad para continuar con la saga. Quedan muchas preguntas sin respuestas y mucho que conocer de los personajes.

La trama principal está dividida en la "misión" que surge y el trasfondo de los personajes, de Amber que quiere saber si va a ser capaz de estar con un chico aun sabiendo que no es su alma gemela, pequeñas dosis de otras historias que no terminan de quedar del todo claras, como la madre de Amber y los problemas que tiene con el cónclave, la tienda, etc.
La trama principal se resuelve bien, pero de las otras nos quedan dudas al final del libro, dando pie a una continuación que puede alargarse en más de un solo libro.

La forma de escritura de la autora no es la más fluida que he leído, pero tampoco hace que te atasques en mitad del libro. A mi gusto quizás hay demasiadas descripciones, pero hay gente a la que les gusta mucho eso, porque te permite imaginarte mejor el ambiente del libro, así que para gustos colores.

En general el libro me ha gustado, podía haber dado más de sí y ha dejado demasiadas preguntas en el aire, pero ha sido un libro entretenido, lleno de magia y personajes sobre los que quiero saber más cosas. La idea del mundo que vive con magia en él sin que la gente lo sepa es bastante común, pero los diferentes niveles de magia y la pirámide de poder, en la que nuestra protagonista no está en lo más alto, sí que es algo original y que me ha gustado mucho.

Gracias a FFBC por la oportunidad de participar en el tour.

sábado, 22 de abril de 2017

Reseña Paper Princess

Dinero. Exceso. Secretos. Adéntrate en el mundo de los Royal.
La vida de Ella Harper no ha sido nada fácil, y cuando su madre muere, se queda completamente sola.
Pero entonces aparece Callum Royal, un multimillonario empresario que la saca de la pobreza.
A partir de ese momento, Ella llevará una vida de lujo y riqueza. Sin embargo, pronto se dará cuenta de que algo extraño ocurre en la mansión de los Royal.
Los cinco hijos de Callum, que tienen un magnetismo sin igual, ocultan algo. Ninguno de ellos la quiere allí, en especial Reed. Pero Ella se siente atraída por él y tendrá que luchar con todas sus fuerzas por no caer en sus redes…
Si ella quiere sobrevivir con los Royals, deberá aprender las reglas del juego.
(sinopsis cogida de la edición en español)

OPINIÓN~
Tengo sentimientos contradictorios frente a este libro, la verdad.
Por una parte, está lleno de personajes prototípicos, de esos que sabes perfectamente cómo van a ser y cumplen tus expectativas al dedillo, de esos.
También tiene una trama que, aunque te atrapa y quieres saber qué va a pasar, el 90 % de las cosas que esperas que pasen, son las que pasan. En serio, los giros de trama son predecibles, pero es que aún así engancha. Me lo he leído en ratos libres que tenía en dos días.

No sé, los personajes son los típicos, pero a la vez Ella me ha gustado mucho porque es una chica fuerte y sarcástica que consigue darle la vuelta a la tortilla cuando tiene que hacerlo porque está acostumbrada a eso. Reed es el típico protagonista de novela romántica, de verdad, entra completamente en el molde.
Easton es un personaje que no esperaba que me fuera a gustar, pero en cambio lo ha hecho bastante, acabas cogiéndole cariño, la verdad.

La trama es bastante predecible, pero a la vez consigue engancharte y quieres saber qué va a pasar, y trata el tema del sexo de una forma que no es común en libros juveniles, es decir, como algo completamente normal y no como un tabú.

La narración creo que es magnífica, porque es ligera y envolvente a la vez, te atrapa y consigue que te involucres en la historia y en los personajes de una forma que no esperas. Yo lo he leído en inglés, así que no sé qué tal es la narración de la edición española, pero si han conseguido mantener esa fluidez, estoy segura de que va a ser igual de fantástica.

En resumen, de verdad que tengo sentimientos contradictorios, no me ha parecido magnífico, pero a la vez no he sido capaz de soltarlo en dos días... No sé explicarlo, pero me leeré su segunda parte sin duda alguna.

domingo, 12 de marzo de 2017

Reseña Rojo y oro

Escuchad mortales,
la historia de un dios que no quería vivir,
de una amazona obligada a matar
y de su libertad para siempre robada.
Aguardad y temed el despertar del caos:
cuando Eris abra los ojos, 
la venganza al fin llegará.

Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Y quiere que eso acabe.
Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrastrado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Y quiere que eso acabe.
El mundo de Orión es dorado como solo puede serlo la grandeza de los dioses: el mundo de Asteria es rojo como solo puede serlo la sangre que derrama cada día.

Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.
Ambos buscan libertad, y harán lo que sea necesario para conseguirla.

OPINIÓN~
Sinceramente, no sé de qué me sorprendo ni qué leches hago sin tener ya Alianzas en mis manos, porque libro de estas autoras que cojo, libro que devoro y que disfruto muchísimo.
Si habéis leído Sueños de piedra o Títeres de la magia de Iria y Selene y esperáis que este libro sea muy similar, estáis equivocados. Es cierto que tiene toques parecidos, en el aspecto de que tienen mujeres fuertes que luchan por sus derechos, en eso Lynne y Asteria se parecen bastante, pero este libro va más allá de la fantasía común que conocemos y nos lleva de lleno al mundo de los dioses del Olimpo y a un mundo donde prima la violencia y las ansias de venganza.

Personalmente siempre he sido muy fan de la mitología griega, es algo que me inculcó mi hermano mayor desde pequeñita y desde que vi la película de Simbad: la leyenda de los siete mares (si no la habéis visto, hacedlo, es de Dreamworks), me hice gran admiradora de Eris, diosa de la Discordia y el Caos.
Así que leer sobre ella y ver cómo los dioses tratan los unos con los otros todos guiados por su egoísmo me ha parecido fantástico, me han entrado muchísimas ganas de leer más sobre dioses y mitología en general.
Los protagonistas, Orión y Asteria (aunque hay más, la verdad) me han gustado bastante, pero no son nada que no hayamos visto antes. No obstante, han conseguido atraparme con sus historias y sus personalidades que van evolucionando a lo largo del libro y las cosas van ocurriendo.

Sin duda alguna, lo que más me ha atrapado de esta historia ha sido la trama en sí, suena un poco mal, pero me ha encantado la violencia y la crueldad que hay en el libro, la desesperación por ser libre y por ser capaz de vengar a seres queridos (ha hecho que vuelva a ver Spartacus, que es mi serie sangrienta por excelencia), es algo tan real y tan ignorado a la vez, que me ha encantado verlo reflejado en el libro.

La narración, como en los otros libros de las autoras, me ha parecido muy buena, es fluida y logra atraparte, que son las claves para que a mí me guste una narración, sinceramente. Sin embargo no por ello deja de contener detalles que hacen que te metas de lleno en la novela, y me ha encantado especialmente la diferencia lingüística de Asteria con el femenino y el masculino. Es algo que me parece muy lógico, si tenemos en cuenta que Asteria es una amazona y que durante su vida ha estado rodeada siempre de mujeres. Es un detalle que logran mantener durante todo el libro y fijo que no les resultó fácil, porque estamos acostumbrados a pensar en términos generales en masculino, así que chapó.

La edición me parece preciosa también, porque tiene dibujos salpicados por el libro que acompañan la historia y van mucho con el estilo de la historia. Otra cosa que me ha encantado, absurdamente mucho, de hecho, han sido los Cantos. Cada Canto que aparecía, me hacía muy feliz, porque significaba ver otro punto de vista distinto al que estábamos acostumbrado, significaba ver el punto de vista de los otros dioses y han sido todos muy interesantes, de verdad.

No sé qué más decir sin entrar en materia de spoilers, así que me parece que voy a dejar la reseña aquí, pero básicamente decir que este libro tenía mucha más violencia de la que esperaba en un principio, pero es algo que me ha encantado. Ha sido un libro que me ha atrapado con su trama de dioses y mortales y cuyo final me ha parecido perfecto para la historia que acompaña.

martes, 6 de diciembre de 2016

Reseña Títeres de la magia


Los nigromantes de la Torre de Idyll no son como dicen los cuentos. Allí nadie sacrifica doncellas ni juega con la muerte, sólo se estudia entre libros y hechizos.
Clarence, que siempre ha vivido ahí, adora esa calma.
Hazan, que conoce el mundo exterior, comienza a cansarse de ella.
Sin embargo, cuando unos venenos letales empiezan a comercializarse por toda Marabilia, ambos deben abandonar esa paz.
Alguien tiene que encontrar un antídoto con urgencia... aun si el precio a cambio es uno mismo.

OPINIÓN~
Aunque son dos libros completamente independientes que puedes leer solos, Títeres de la magia está situado entre el final de Sueños de piedra y el epílogo del mismo y comparten algunos de los personajes que conocimos en el primer libro.
Sinceramente creo que es una lectura mucho más comprensible si te lees primero Sueños de piedra, aunque no sea estrictamente necesario hacerlo.

En este libro volvemos a ver a Lynne y a Arthmael, vemos a un Hazan mayor de lo que lo conocimos en Sueños de piedra y conocemos personajes nuevos como Clarence, el tutor de Hazan, y Ariadne, amiga de Clarence desde pequeños.
Los personajes son algo que me está encantando en los libros de estas autoras, son únicos, reales, con sus lados positivos y negativos, nadie es perfecto ni el malo malísimo, aquí todo el mundo tiene tonalidades de gris, igual que en la vida real. Son personajes memorables, de esos que recuerdas cuando ha pasado tiempo desde que leíste el libro, y te hacen pensar en ellos con ganas de volver a encontrártelos en algún futuro cercano.

Hazan, Clarence, Ariadne y Lynne y Arthmael
Por otra parte está el estilo, que me sigue enganchando tanto como lo hizo en el primer libro, de forma discreta y sin que te des cuenta, intercalando capítulos en dos voces distintas que hacen que devores el libro y que, a la vez, conozcas mejor a ambos personajes de lo que podrías hacerlo si solamente tuvieras un narrador. Es un detalle que me encanta, el hecho de que las autoras nos permitan meternos de esa forma en la cabeza de Hazan y Clarence, al igual que hicieron en su momento con Lynne y Arthmael.
La trama está muy bien también, pero no es el punto fuerte de la novela, esos son los personajes y, aunque la historia hila bien y te deja con ganas de saber qué va a pasar, no es tan impactante o tan adictiva como la de Sueños de piedra.

Títeres de la magia, como su antecesor, tiene mensajes muy importantes repartidos a lo largo del libro y citas memorables a tutiplén:


Los hechiceros nunca somos los protagonistas de nada.

Los hechiceros no hemos nacido para ser héroes, sino para ayudarles. 

Por cada sombra quiero pensar que habrá diez esferas de luz que iluminen el camino.

Quizá lo peor de la muerte no sea morir, sino la vida que queda tras de ti:
la pérdida que envuelve a la gente que te aprecia, los pedazos de corazón que se lleva cada alma con ella aun sin pretenderlo.


No son las únicas que hay, pero me pasaría la reseña entera poniendo citas y no es plan, pero no es por falta de ganas, que conste.
Así como dato, tuve la mala suerte de perderme la presentación del libro cuando se hizo tanto en Madrid como en Málaga, así que me quedé con todas las ganas, pero algún día conseguiré ir a alguna, al menos tengo Sueños firmado de la feria del libro :)

En general, Títeres de la magia es un digno sucesor de Sueños de piedra, he disfrutado muchísimo conociendo cómo piensan Hazan y Clarence, así como de volver a ver a Lynne y a Arthmael.
Con citas memorables y un estilo que adoro, es una lectura que no me ha dejado para nada indiferente.
Las ilustraciones que hay al final del libro (las de la imagen que podéis ver en la reseña) han hecho que tenga muchísimas ganas de leer la novela gráfica de Sueños de piedra, que si no me equivoco debería salir el año que viene, junto a Rojo y oro, otro libro de las autoras que tiene muy buena pinta.

domingo, 2 de octubre de 2016

Reseña Sueños de piedra

Érase una vez un reino muy, muy lejano donde un príncipe premió a un mago por ayudar a rescatar a una joven en apuros.
Encantador. Lástima que nada de esto sea verdad.
En realidad, el príncipe sueña con gloria y venganza; el mago, con que sus hechizos no sean siempre un desastre y la joven en apuros, con huir de un pasado que la atormenta... y del recuerdo del hombre al que ha matado.
Érase una vez...



OPINIÓN~
Después de mucho tiempo oyendo a la gente hablar genial de este libro, este año en la BLC me decidí a comprármelo, aprovechando que las autoras tenían una firma y así me lo llevaba ya firmadito y todo. Aun así he tardado mucho en cogerlo, no sé exactamente qué era lo que me tiraba para atrás, no sé si era el hecho de que son más de 500 páginas y que, como leo en el metro el 90 % del tiempo, iba a tener que cargar con él y pesaba, o si era el hecho de que no quería desilusionarme si me gustaba menos que al resto del mundo...
Fuera lo que fuese, cuando por fin empecé a leerlo, me di cuenta de que cualquier miedo que le tuviera era completamente infundado. Desde la misma primera página, este libro me ha atrapado y no me ha dejado escapar hasta que lo terminé (para entonces ya tenía Títeres de la magia en mi poder, esperando su momento a ser leído también...).

No sé qué decir que no haya dicho ya el resto de la blogosfera, la verdad.
Para mí ha sido un gran descubrimiento porque, pese a que tenía a amigas que no paraban de hablarme de las autoras y de que el libro estaba genial y de que debería leérmelo (sí, me refiero a vosotras, Loy, Marta y Lid...), sinceramente no esperaba que me gustase tanto, que el estilo me enganchara de esa forma, que las autoras aprovecharan la ortotipografía para hacer que las cosas impactaran más en el lector (lo siento, aquí sale mi vena de traductora obsesionada con la gramática, la ortografía y la ortotipografía, no he podido evitarlo). Que el libro esté dividido entre dos puntos de vista (Lynne y Arthmael) hace también que se haga muy ameno y quieras seguir leyendo para saber qué piensa uno u otro, o qué le está pasando a cada uno cuando están separados.

Luego está el hecho de que en la historia se mezcla fantasía del típico mundo de cuento de hadas con toques muy, muy reales. Con problemas reales y duros, con escenas desagradables pero completamente necesarias y que encajan con el libro en general perfectamente.
También los personajes, que en un principio están como encasillados en sus estereotipos, van creciendo y cambiando de forma que te emocionas cuando los ves reaccionar a algo de una forma que no hubieran hecho nunca al principio del libro.
Al principio está claro que el príncipe es un egoísta que solo se interesa porque no le quiten su corona, por ligar todo lo que puede y hacer que la gente lo conozca por sus grandes hazañas, aunque las haga solo por ese mismo hecho.
Lynne, por su parte, ha sufrido mucho y no permite que nada le afecte más de lo que ella considera necesario, ocultándose a sí misma tras una actitud dura. Únicamente quiere escapar de su pasado y cumplir su sueño de ser independiente y algo más de lo que siempre le han dicho que es.
También cabe destacar a Hazan, quien, pese a tener su propia historia en Títeres de la magia (libro que adelante que me ha gustado tanto como este), es un protagonista más en Sueños de piedra y es un encanto de chico, ¿a quién puede no caerle bien, por favor?

Otro detalle que también me ha gustado mucho es que trata el sexo como lo que es, algo común y normal y que está en nuestro día a día. En este libro es algo normal, que no se oculta, ni se considera tabú, pero tampoco son escenas eróticas. Es el punto intermedio perfecto entre «corramos un tupido velo tras el beso de la pareja que hace que intuyamos que está pasando algo» y «hola, soy una novela erótica y vengo a contarte, con mis mil sinónimos para lo mismo, una escena de sexo». Sinceramente, se agradece.

Aparte de eso, la narración está llena de citas y consejos que creo que hacen que este libro se debiera convertir en una lectura obligatoria juvenil, de verdad. Yo he sido una tonta y no los he marcado mientras iba leyendo, pero aquí tenéis unos pocos que he conseguido encontrar:

Me merezco esto. Me merezco mi oportunidad. Me merezco mi sueño.
Me merezco luchar por lo que quiero.

Todos tenemos miedo alguna vez.
Aceptarlo y enfrentarlo es lo que nos hace valientes. 

Soy suficiente. Soy algo más que mis curvas.

Las mujeres, pedazo de imbécil, somos igual de válidas que vosotros.
Que algunos hayan hecho de este mundo un lugar de hombres no significa que no seamos dignas de vivir en él, de ocuparnos de nuestras vidas, de hacer lo que se nos antoje con ellas. (...) Somos libres e inteligentes, e igual de capaces de realizar cualquier tarea que los hombres.

Ese es el argumento que todos los hombres utilizáis cuando no encontráis nada más que reprocharnos: «Sólo eres una mujer».

No existe futuro sin pasado. Olvidar no es superarlo. Olvidar es de cobardes.


Uf, esta reseña es la más larga que he escrito desde hace mucho.
Pero bueno, imagino que eso demuestra lo mucho que me ha gustado el libro, ¿no?
En serio, si os llama la atención aunque sea un poquito, dadle una oportunidad, probad a leer los dos primeros capítulos (uno por cada personaje) y ya, si eso, lo abandonáis (si sois capaces), pero yo lo recomiendo muchísimo. Es una gran lectura y autoconclusiva, ¿qué más se puede pedir?

domingo, 11 de septiembre de 2016

Reseña Hacerse querer

Ansiosa de escapar a la sórdida y humillante existencia en Boston, Anna acepta convertirse en una novia de un adinerado granjero que no conocía más que a través de correspondencia. 
Karl esperaba una muchacha de veinticinco años, que fuera una experta ama de casa, y acogiera de buen grado el trabajo rural además de ser... virgen. 
De naturaleza generosa Karl perdonará todas las mentiras de Anna, aunque esta todavía guarda secretos que pueden romper la armonía recién alcanzada.

OPINIÓN~
Solo he leído otro libro de esta autora de momento (aunque pienso seguir leyendo) y, aunque este no ha estado mal, el otro le hace sombra ya que los personajes me han gustado menos y la trama se me ha hecho un pelín repetitiva.

Aun así es un libro del que he disfrutado mucho, la autora se mete esta vez en el tema de la granja, pero distinta a la que veíamos en Los dulces años, esta vez se centra más en el bosque y el oficio de leñador y es muy interesante la información que te introduce de forma discreta en la trama y que te permite situarte mejor en los acontecimientos. Es prácticamente como si estuvieras allí.
Aunque diga que los personajes no me han gustado tanto como los del otro libro, no significa que no me hayan gustado nada ni mucho menos. Cada uno tiene su personalidad propia, incluso los más secundarios y eso es algo que me encanta.

La trama romántica es lenta, como siempre con esta autora, pero eso te permite disfrutar más de cada detalle que ocurre entre los protagonistas. Mientras esta se va hilando, vamos viendo la vida de los protagonistas, cómo Anna se ve obligada a aprender a vivir en mitad de la naturaleza y como Karl tiene que hacerse a la idea de que Anna no es exactamente quien él estaba esperando que fuera.

Hacerse querer es un gran libro romántico, aunque no llega a ser Los dulces años, tiene muchas cosas que lo hacen genial y que merezca la pena leerlo, eso sí, si consigues encontrarlo, porque está descatalogado desde hace mucho.

viernes, 29 de julio de 2016

Reseña Después de ti

Lou Clark tiene muchas preguntas:
¿Por qué ha terminado trabajando en el pub irlandés de un aeropuerto donde cada día tiene que ver cómo otras personas se van de viaje a conocer sitios nuevos? ¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su apartamento aún no se siente en casa? ¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio? ¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida? Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar. Y una noche sucede. Pero ¿y si la desconocida que llama a su puerta tiene incluso más preguntas y ninguna de las respuestas que ella busca?
Si cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura. Si la abre, lo arriesga todo de nuevo. Pero Lou una vez hizo una promesa para seguir adelante. Y si quiere cumplirla tendrá que invitarla a entrar...

Esta reseña contiene spoilers de Yo antes de ti, pero no de Después de ti
OPINIÓN~
Cuando leí Yo antes de tiaunque ya sabía exactamente lo que iba a pasar al final del libro (había mucha gente hablando sobre él y tampoco hay que ser demasiado listo para intuirlo, seamos sinceros...), el libro logró emocionarme y enternecerme, porque es una historia preciosa.
Este libro también me ha gustado bastante, no tanto como el primero, pero tengo que admitir que ver lo que pasa después del trauma que supone para Lou que Will haya preferido suicidarse frente a vivir la vida que se había visto obligado a afrontar, es algo muy interesante y que da mucho que pensar.

No obstante, el libro no es solo eso. Entran en juego personajes nuevos, que nos acompañaran, tanto a nosotros como a Lou, a través de las páginas de este nuevo trocito de su vida, algunos para bien, otros para ocasionar más problemas que otra cosa, pero aún así dejando algo significativo en la historia.

La narración me ha parecido muy similar a la de Yo antes de ti, se lee muy rápido, no engancha tanto, pero aun así te entra curiosidad por saber qué va a pasar ahora (por lo menos a mí me entro, pero debo confesar que yo soy muy curiosa por naturaleza). 

No creo que a todo el mundo le guste esta segunda parte, muchos la verán innecesaria, pero creo que eso depende mucho de la persona. Personalmente, me ha encantado ver el proceso de después, ya que solemos quedarnos, tanto en libros como en películas, en el momento clave, ya sea bonito o triste.
Si eres de esos que se quedó satisfecho con el final de Yo antes de ti, que no crees que sea necesario estirar más las historias que cierran, quizás este no sea un libro para ti. No obstante, si tienes curiosidad por saber qué tal le va a Lou algún tiempo después de estar en esa terraza parisina, si quieres ver qué ha hecho con su vida, yo te diría que lo leyeras. Quizás no te guste, pero quizás te deje tan buen sabor de boca como me dejó a mí.

Tengo que confesar que me terminé el libro hace más de una semana, pero que no he tenido tiempo para hacer la reseña antes y, viendo mi nota de Goodreads, es un libro que, si bien me gustó en su momento, tampoco me encantó. En cambio, ahora mismo, tengo un recuerdo muy agradable de él, tanto que le daría un punto más de lo que le dí recién terminado.

Después de ti es un libro que trata sobre cómo llevar el dolor, o sobre cómo no hacerlo, depende como prefieras verlo. Es un libro sobre la esperanza y superar la pérdida de un ser querido, sobre la idea de que, aunque todo es té muy negro ahora mismo, quizás, en algún momento futuro, las cosas vayan un poco mejor y consigas salir de ese agujero que te mantiene preso en la oscuridad.

Gracias a Suma por el ejemplar para la reseña~

lunes, 11 de julio de 2016

Reseña The winner's kiss

Some kisses come at a price.
War has begun. Arin is in the thick of it with untrustworthy new allies and the empire as his enemy. Though he has convinced himself that he no longer loves Kestrel, Arin hasn’t forgotten her, or how she became exactly the kind of person he has always despised. She cared more for the empire than she did for the lives of innocent people—and certainly more than she did for him.
At least, that’s what he thinks.
In the frozen north, Kestrel is a prisoner in a brutal work camp. As she searches desperately for a way to escape, she wishes Arin could know what she sacrificed for him. She wishes she could make the empire pay for what they’ve done to her.
But no one gets what they want just by wishing.
As the war intensifies, both Kestrel and Arin discover that the world is changing. The East is pitted against the West, and they are caught in between. 
With so much to lose, can anybody really win?

OPINIÓN~
Después de lo mucho que me gustaron The winner's curse y The winner's crime, sinceramente The winner's kiss me ha decepcionado bastante.

En general el libro mantiene la línea, excepto al final. Es un final que me dejó completamente indiferente (no voy a contar nada más, tranquilos), del que me esperaba más, teniendo en cuenta lo bien que estaba el resto de la trilogía. Quizás haya sido mi culpa, porque esta trilogía me recuerda mucho a Captive Prince (tengo que reseñarla y desmentir los mitos que hay sobre ella, porque es demasiado genial) y, mientras que el final de esa me dejó en vilo hasta el último minuto, este final me lo veía venir demasiado bien desde hacía demasiado tiempo. Sinceramente, no ha estado a la altura de la comparación, ni siquiera del resto de la trilogía.

La trama avanza bien, al mismo ritmo trepidante de los libros anteriores y los personajes se siguen enfrentando a problemas y al hecho de no saber en quién confiar, quién dice la verdad y quién está de su lado. Son cosas que me encantan en los libros porque me hacen dudar de todo el mundo y me rompo la cabeza intentado descifrarlo todo antes de que el autor o autora nos lo cuente. Son como puzzles que el lector tiene la oportunidad de resolver antes de que le digan la solución, y a mí me encantan los puzzles y acertijos que me hacen pensar.

Los personajes siguen en su línea, son personajes reales dentro de lo que cabe, con sus puntos débiles como todo el mundo y sus cualidades que los hacen únicos y especiales frente a los demás. Sufren, se emocionan, se equivocan y en ocasiones aciertan; son personajes que pueden caerte bien o mal, pero no podrás negar que están bien equilibrados, que no son héroes estereotipo que todo lo hacen bien porque sí.

La narración sí que mantiene su ritmo hasta el final, aunque la trama no logre hacerlo igual. Es una trilogía que me he leído entera en una semana o así, y teniendo en cuenta que lo he hecho mientras trabaja ocho horas diarias y perdía alguna que otra hora extra para manías mías como comer o dormir, puedo afirmar que se lee rápido y engancha.

En resumen, mientras que los personajes y la narración logran mantenerse en línea en comparación con los otros dos libros, la trama pierde mucho al final y me ha decepcionado bastante. No es común que el final de un libro que me ha venido gustando tanto, me deje tan indiferente como este. Es una pena, la verdad. Lo mismo es eso que ya he dicho, que las comparaciones son odiosas y quien no haya leído Captive Prince, lo mismo lo disfruta más que yo.

martes, 28 de junio de 2016

Reseña Zero

Un enigmático ladrón. Un misterio escondido durante años. 
Y un internado elitista en el que nadie es quien dice ser. 
Kyle Bradford es el estudiante más envidiado de Drayton College pero todo cambia cuando una peligrosa sombra empieza a acecharle desde la oscuridad. A partir de entonces su vida se desmorona. 
Convertido injustamente en el principal sospechoso de los robos que están aterrorizando a la alta sociedad, tendrá que demostrar su inocencia y para ello deberá encontrar al verdadero culpable: Zero, un delincuente infalible cuya identidad se oculta bajo una máscara de plata. Lo que Kyle ignora es que su enemigo guarda un secreto por el que está dispuesto a sacrificarlo todo.

OPINIÓN~
El día de la Blogger Lit Con (de la que todavía tengo que hacer crónica, pero estoy a la espera de que aparezcan ciertas fotos en las que debería salir) hubo un encuentro con Morgan Dark, autora de Zero, en el que gané Doble Zero, su segunda parte. Para ser sincera, en el encuentro ya me habían entrado muchísimas ganas de leer este libro porque, venga ya, ¡trata sobre un ladrón! ¿Quién puede resistirse a un ladrón envuelto de misterio? Yo, desde luego, no.

Así que, como tenía la segunda parte y me habían hecho morirme de curiosidad por la primera, me hice con ella y la devoré en dos días.
La trama es muy interesante, hay un misterioso ladrón que nos traerá de cabeza a todos, al protagonista el primero, y mucho misterio por ahí. Nos harán dudar de todos los personajes, y cuando digo todos, me refiero a todos, absolutamente todos. Yo no fui capaz de adivinar quién era Zero (chapó a aquellos que sí, en serio), pero no por ello dejaron de saltarme mil teorías distintas a lo largo de la lectura, y eso es algo que me encanta, que un libro me haga plantearme muchas cosas sobre los personajes o la trama en sí, porque todo está rodeado de secretos y misterios.

Los personajes, en general, me han gustado bastante, no quiero decir mucho sobre ellos porque entraría en territorio spoiler y no soy de esas, por lo menos no sin avisar.
La narración es muy fluida, con capítulos cortos que me han atrapado hasta el mismo final. No obstante, pequeña pega, hay un par de laísmos por el libro, probablemente a mucha gente se le escapen porque no son especialmente horribles, pero no dejan de ser laísmos erróneos.

La historia tiene un toque sobrenatural que no me esperaba para nada y que hizo que la gran mayoría de mis teorías se fueran a pique, pero una vez que te haces a la idea, no sobra ni mucho menos, todo encaja perfectamente con el libro en sí.
Este libro forma parte de una trilogía, pero aun así podría dejarse de leer en este porque cierran prácticamente todas las incógnitas que se han abierto a lo largo del libro, no obstante, dudo que mucha gente quiera dejar de leer sobre Zero en este y no tenga ganas de continuar con Doble Zero.

Ladrones, misterios y secretos, ¿qué más se le puede pedir a un libro? Zero es, sin duda, una novela con una trama buena y original, unos personajes que no son lo que parecen y una narración que, aunque un poquitín pulible, acompaña perfectamente a la historia y la convierten en un libro totalmente recomendable.

miércoles, 22 de junio de 2016

Reseña The winner's crime

La boda de un miembro de la realeza es el sueño de muchas chicas. 
Implica una celebración tras otra: bailes, fuegos artificiales y diversión hasta el amanecer. 
Pero para Kestrel significa vivir en una jaula en la que ella misma se ha metido.
A medida que se aproxima la fecha de la boda, anhela contarle a Arin la verdad sobre su compromiso: que accedió a casarse con el príncipe heredero para que él pudiera ser libre.
Pero ¿puede confiar en él? ¿Acaso puede confiar en sí misma?
Kestrel está convirtiéndose en una maestra del engaño. 
Ha empezado a hacer de espía en la corte. Si la descubren, su país la considerará una traidora. 
Sin embargo, debe encontrar el modo de cambiar su despiadado mundo… y, en el proceso, está a punto de descubrir un espeluznante secreto. 

(sinopsis cogida de la edición en español por Plataforma Neo)


OPINIÓN~
La segunda parte de The winner's curse logra mantener el ritmo y la intriga que caracterizaron al primer libro, de hecho, para mí, este lo logra aún mejor, ya que el otro se me hizo un poco pesado y lento en una ocasión y con este no me sucedió. 

Los personajes siguen equilibrados y las intrigas siguen solucionándose y apareciendo nuevas, es toda una aventura saber qué va a pasar a continuación y cómo van, tanto Kestrel como Arin, a salir de esta. La gente es despiadada cuando tiene cerca lo que quiere y no duda en lograrlo por los medios que hagan falta. 

La trama avanza de forma constante, la guerra se vislumbra cada vez más cerca y engaños, mentiras y traiciones son el pan de cada día en la corte. Se forman nuevas alianzas y el lector sufre constantemente con los personajes, a menudo de frustración por ver cómo las cosas salen mal aunque traten de evitarlo. 

The winner's crime es un digno sucesor del primer libro, logra mantener el ritmo y la atención del lector durante todo el libro. Profundiza un poco más en los personajes que ya conocemos y nos presenta a otros que resultarán importantes en la trama. Intrigas, misterios y engaños abundan entre sus páginas, así como un final de infarto que te dejará con todas las ganas de leer el final de esta trilogía.

viernes, 17 de junio de 2016

Reseña The winner's curse

Al ser la hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud de los vencidos, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse.
Pero ella tiene otros planes. 
Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra su alma gemela en un esclavo cuyos ojos parecen desafiar al mundo entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero.
Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber imaginado.
Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas.

(sinopsis cogida de la edición en español por Plataforma Neo)

OPINIÓN~
Hay mil reseñas de esta saga en la bloggosfera, la gran mayoría positivas, y teniendo en cuenta que trata sobre conspiraciones, mentiras y engaños, mucho he tardado en leerla, la verdad.
Me han encantado los personajes protagonistas, tanto Kestrel como Arin son dos estrategas magníficos que no dejan de tener su edad y equivocarse y no tener siempre la razón. Es un equilibrio que muchas veces a los autores les cuesta mucho conseguir, creando protagonistas perfectos o demasiado torpes e inútiles. Estos dos están muy igualados y me parece magnífico.

En su mayor parte, la trama es muy rápida y no paran de suceder cosas, excepto en una ocasión, como en el 60 % del libro, que se me hizo algo lento y me costó avanzar. No obstante, luego recuperó su ritmo y la intriga que acompañan durante toda la lectura.

He leído la trilogía entera en inglés, porque me conozco y sabía que en cuanto la empezara iba a querer leerlos todos del tirón y me da mucho coraje tener que cambiar de idioma en una trilogía o saga (*ejem* Ladrona con clase *ejem*), así que decidí leerlos en inglés directamente.

En general estoy de acuerdo con la gran mayoría de las reseñas que he leído, es un libro lleno de acción e intriga y es una lectura muy rápida y totalmente recomendable si te gustan esas cosas.

lunes, 13 de junio de 2016

Reseña All the feels

College freshman Liv is more than just a fangirl: The Starveil movies are her life...So, when her favorite character, Captain Matt Spartan, is killed off at the end of the last movie, Liv Just. Can't. Deal.

Tired of sitting in her room sobbing, Liv decides to launch an online campaign to bring her beloved hero back to life. With the help of her best friend, Xander, actor and steampunk cosplayer extraordinaire, she creates #SpartanSurvived, a campaign to ignite the fandom. But as her online life succeeds beyond her wildest dreams, Liv is forced to balance that with the pressures of school, her mother's disapproval, and her (mostly nonexistent and entirely traumatic) romantic life.

A trip to DragonCon with Xander might be exactly what she needs to figure out what she really wants.


OPINIÓN~
Por si no lo sabéis, soy una fangirl muy involucrada (desde las sombras, porque tengo muy poco arte, la verdad) en el mundo de los fandoms y ships y todas esas cosas (podéis apreciarlo bien en mi reseña de Fangirl), así que cuando vi que iban a hacer un tour de un libro sobre estos temas, me apunté sin dudarlo.

La verdad es que me alegro muchísimo de haberlo hecho, porque es un libro muy yo, que quizás a gente menos friki o menos involucrada en esto le resulte algo más indiferente, pero a mí que me toca de cerca, me ha encantado, sinceramente.

La trama está basada en un hecho real que la autora explica al final del libro, con la serie Agents of Marvel, y es, básicamente, la lucha del fandom en general, y de Liv en particular, para hacerse oír con respecto a la muerte del protagonista de su saga de películas favoritas. Aparte de esto, conocemos a Liv, a Xander y a unos cuantos personajes más que tienen sus pros y sus contras, pero que en general caen bastante bien.
La narración me ha gustado mucho, la cantidad de guiños a series, películas y demás es perfecta, tiene muchos pero sin ser un guiño constante, y el detalle de que el título de cada capítulo sea una cita a una serie o película famosa también me ha encantado, sobretodo porque conocía la gran mayoría y me hacía sentirme más unida al libro.

Me ha gustado mucho el detalle de que mezcla narración normal con mensajes de móvil, twitter y publicaciones en webs (yo diría que es tumblr, pero no lo afirman nunca). Esto es algo que están haciendo de forma cada vez más frecuente los autores, pero que Danika logra introducir de una forma muy natural para mi gusto y que queda muy bien y no entorpece la lectura si no que te ayuda a que sea aún más ágil y entretenida.

El final quizás sea un poco predecible, pero a mí la verdad es que me gusta que sea así, es el final que tenía que tener el libro y si hubiera sido distinto es bastante probable que me hubiera decepcionado mucho.

Este es un libro que si estás mínimamente inmerso en este mundillo está claro que, aunque no te encante como a mí, te va a gustar y va a sacarte alguna sonrisa. Si, en cambio, sí que conoces esto bien y sientes cada aghsgsf y cada I can't even y cada fanvid, fanfic y cada vez que sucede algo en una de tus series favoritas te quedas un rato conmocionado y recurres al fandom para compartir tus feelings, este libro es para ti.

Gracias a TUABFC por organizar el blog tour~

lunes, 9 de mayo de 2016

Reseña Yo antes de ti


Louisa Clark sabe muchas cosas. 
Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa.
Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. 
Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio. Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. 
Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo.
Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color.
Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre. 

OPINIÓN~
Sinceramente, no conocía este libro hasta que no vi que iban a sacar la película basada en él, y me llamó mucho la atención.

Yo antes de ti es un libro muy emotivo, en el que sabes desde el primer momento cómo va a acabar (o te haces una idea bastante acertada) pero aún así disfrutas del camino, a la vez que sufres a lo largo del mismo. 

Es muy rápido de leer y muy ameno, la narración y el estilo de la autora me han encantado. Como ya he dicho, es un libro emotivo y que, por lo menos a mí, me dio mucho que pensar. Te pone en situaciones que no son las que te enfrentas día a día, pero que, lamentablemente, tampoco son tan extrañas. Es una historia triste, muy triste, pero que merece la pena leerla y que te acompañará durante mucho tiempo una vez lo termines.

La trama en general está muy bien, aunque es bastante predecible, por lo menos en parte, es mejor disfrutarla mientras ocurre, y la verdad es que se deja disfrutar perfectamente. Está llena de escenas memorables por diferentes motivos, pero muchas de ellas estoy deseando verlas representadas en la película, espero que no omitan demasiadas.
Los personajes tienen sus pros y sus contras, son personajes muy reales, nos puedan caer mejor o peor, eso hay que concedérselo a la autora. 

Puede que no sea un libro para todo el mundo, pero a mí me ha gustado mucho, me ha hecho sentir y pensar y disfrutar y sufrir, todo, mientras acompañaba a Lou y a Will durante sus páginas.

Es un libro que ha tomado mi corazón y lo ha partido en trocitos, pero aún así, una vez lo terminé, le dí las gracias por haber compartido su historia conmigo. Estoy deseando ver la película para ver si han sido capaces de representar al menos una parte de todo lo que esta novela te hace sentir mientras la lees.

lunes, 18 de abril de 2016

Reseña Si te quedas en Escocia

Carol Coleman y lord James MacLeod saben que se la juegan. Ella puede perder el trabajo de su vida, él, parte del legado familiar, una pieza de arte única de gran valor sentimental. 
Ambos serán duros rivales en una subasta. Carol confía plenamente en sus nervios de acero para conseguir otro éxito profesional y adquirirla para su galería, pero el irresistible y persuasivo Mac, le pondrá las cosas muy difíciles... 
¿Estarán dispuestos a renunciar a lo que más les importa por amor? 
Un engaño inocente, los secretos de Mac, el regreso inesperado del pasado de Carol y el recuerdo de unos hechos sucedidos durante la Navidad de 1914, pondrán en riesgo la firmeza de sus sentimientos.

OPINIÓN~
Este es el segundo libro que leo de la autora y ambos me han gustado bastante. Sus libros son historias bonitas, entretenidas y con el suficiente toque cómico para divertir sin convertirlo en una burla. Este concretamente lo he leído en ebook porque me vino de regalo con el Kindle y me alegro mucho de que lo hiciera porque quizás no lo hubiera leído de no ser así.

Esta novela me ha recordado bastante a las de Megan Maxwell, por su mezcla de culturas, sus personajes y los toques de humor que acompañan a nuestros protagonistas.
Me ha parecido curioso que dentro de la historia se relaten hechos históricos de 1914 y que resulta estar unido al hilo argumental de la historia principal.
La narración es rápida y ligera, su trama entretenida y bonita, aunque un poco predecible no dejaba de tener algunos detalles que no me esperaba y que han hecho que me gustara aún más la novela, como por ejemplo los personajes secundarios y sus propias historias. No se profundiza demasiado en ellos como para quitarles importancia a los protagonistas, pero sí que se les da la suficiente para conocer más historias dentro de la misma.

No tengo mucho más que contar sobre él si no quiero soltaros ningún spoiler, simplemente es un libro romántico entretenido, perfecto para pasar un buen rato y quedarte con buen sabor de boca. Lo suficiente ligero y ameno para que no se tarde mucho en leerlo y con una trama interesante y curiosa, y unos personajes secundarios que te acompañarán a lo largo de la historia principal mientras te cuentan sus propias historias.

lunes, 4 de abril de 2016

Reseña From ashes


Además de en su padre, que había fallecido cuando ella tenía seis años, Cassidy Jameson solo confiaba en un hombre: su mejor amigo, Tyler. Así que se fue con él a Texas cuando este se marchó a la universidad. Pero no esperaba sentirse tan atraída por su nuevo compañero de piso, Gage, un chico muy atractivo de acento sureño. ¿El único problema? Era el primo de Tyler.

Gage Carson estaba encantado de compartir apartamento fuera del campus con su primo. No le importaba que Tyler llevase también a la misteriosa amiga de la que tanto había oído hablar desde que eran pequeños… hasta que del Jeep de su primo vio bajar a la chica más guapa que había visto nunca. Había algo en Cassi que le daba ganas de dárselo todo. Una pena que Tyler le hubiera advertido que estaba fuera de su alcance.
A pesar de todo lo que los separaba, Cassi y Gage se acercaban peligrosamente el uno al otro. Pero, cuando el desastre hizo que ella se refugiara en brazos de Tyler, Cassi supo que tendría que decidir entre enfrentarse a los demonios de su pasado… o renunciar a la oportunidad de tener un futuro con Gage.

OPINIÓN~
Cassidy lo ha pasado muy mal durante mucho tiempo, así que cuando su mejor amigo, Tyler, decide ayudarla y llevarla con él a Texas, parece que todo va a ir a mejor. Eso parece, claro, pero no es exactamente así porque si no, no habría libro.
Este libro no ha terminado de encajar conmigo. No está mal, pero no sé, tiene algunas cosas que me resultaban un poco forzadas. Los personajes, por ejemplo, todos tenían un algo que los hacía inverosímiles. No puedo contar demasiado sin destrozaros el libro, pero bueno, si le dais una oportunidad ya veréis a qué me refiero. Entiendo que no todo el mundo es bueno y que la gente muchas veces tiene dos caras y solo te enseña una hasta que le conviene mostrarte la otra, pero aún así. No sé, me parece llevarlo hasta un extremo innecesario que lo único que pretende es añadir más al drama que es la vida de Cassi.
La narración sí que me ha gustado, se leía muy rápido y tiene un inglés apto para lectores con un nivel bajo, pero no quitaba que la trama en sí fuera un poco floja y cayera en estereotipos para lograr un drama más destacable.

En definitiva, no es un libro que yo recomendaría, pero tampoco ha sido horrible. Para mi gusto ha sido simplemente flojo por culpa de los personajes y por intentar introducir más problemas y drama donde ya no cabía más.

lunes, 14 de marzo de 2016

Reseña Love? Maybe

Just because Piper's birthday is on Valentine's Day does not mean she's a romantic. In fact, after watching her father and then her stepfather leave, she's pretty sure she doesn't believe in love at all. Then her friends concoct a plan to find them all Valentine's dates, and somehow Piper finds herself with the most popular guy in school. But true love never follows a plan, and a string of heartfelt gifts from a secret admirer has Piper wondering if she might be with the wrong guy. 

In this heartwarming romance, true love is more than a maybe - and it might be closer than you think.

OPINIÓN~
Empecé este libro sin muchas pretensiones y me alegro de haberlo hecho porque tengo la impresión de que si te esperas demasiado de él te va a decepcionar.
No es que sea un mal libro, está bastante bien, es entretenido y ligero, pero es muy predecible. Hasta el punto de que en la página 11 ya sabes quién va a acabar con quién y cómo va a terminar todo el mundo. Y cuando te lo terminas ves que ha sido exactamente como te esperabas.
En serio, página 11, un poco pronto para mi gusto para que sepas ya todo lo que va a pasar, pero bueno, en el fondo el libro no está mal.

El protagonista masculino me ha gustado mucho, es un personaje que cae muy bien, y ella no está mal, quizás un poco demasiado inconsciente de lo que todos los demás sabemos claramente, pero bueno. Los personajes secundarios están bien también, aportan un poco más de trama que hace que el libro no sea completamente plano, centrándose únicamente en la historia principal.
La trama como ya he comentado es muy predecible, pero bueno, es exactamente lo que esperas con un libro como este, algo entretenido que te haga olvidarte del mundo real durante dos o tres tardes y que consiga sacarte alguna sonrisa de vez en cuando. Es de esos libros que terminas diciendo: bien, todo ha sido perfecto. Y que no aspira a nada más que eso.

En general, si no lo lees tampoco te pierdes nada del otro mundo, pero si lo lees es bastante probable que te saque alguna sonrisilla y que te haga amenas y entretenidas un par de tardes. No es exactamente imprescindible.

lunes, 22 de febrero de 2016

Reseña On the island

A sus treinta años, Anna Emerson siente que su vida se ha estancado. Harta de los largos inviernos de Chicago y de una relación de pareja que no parece tener futuro, Anna acepta sin pestañear la oferta de una acaudalada familia de pasar el verano en las Maldivas como tutora de su hijo T. J. Éste, por el contrario, no está precisamente entusiasmado con el plan. Aún no ha cumplido los diecisiete, acaba de superar un cáncer con pronóstico incierto y lo único que desea es recuperar su vida y volver a ser el de antes. 
Tras un largo viaje plagado de contratiempos, el destino coloca a Anna y T. J. en una avioneta rumbo al paraíso, pero, mientras vuelan sobre las aguas azul turquesa del océano Índico, el aparato se estrella en un mar infestado de tiburones. Anna y T. J. sobreviven milagrosamente y son arrastrados por la corriente hasta una isla deshabitada. Los días se convierten en semanas, las semanas en meses, y sus esperanzas de rescate se van disipando. Así, con apenas alimentos y a merced de un clima despiadado, Anna y T. J. aprenden a subsistir en un entorno tan bello como peligroso, pero el mayor desafío para Anna será el de convivir con un chico que rápidamente se está transformando en un hombre.

OPINIÓN~
La verdad es que este libro no me llamaba mucho la atención pese a que había leído buenas críticas, y no fue hasta que leí una reseña de una amiga que me terminé de atrever con él, y la verdad es que me alegro mucho de haberlo hecho.
Yo me he leído la versión en inglés, aunque está disponible en español por la editorial Salamandra, y me lo leí de un tirón. Estaba leyendo tan tranquila por la noche y cuando me quise dar cuenta me había terminado el libro y eran las 3 de la mañana. Esas cosas no me pasan a menudo.

Una de las cosas que más me chirriaban antes de empezar el libro era la diferencia de edad, lo que es un poco hipócrita de mi parte porque cuando es al revés (él mayor que ella) no me suele importar tanto, pero bueno. Precisamente quiero comentar sobre eso porque no es para nada tan notable, puede que sea el hecho de que el chico ha sobrevivido un cáncer y esto le haya hecho madurar o quizás el entorno de supervivencia extrema en el que se encuentran, pero aunque la autora le pone 16 años, actúa de un modo más maduro y por eso no me acabó importando tanto como podría haberlo hecho.
Otro detalle es el hecho de que la relación de los protagonistas no es ni de lejos lo más importante del libro. Se trata de un libro de supervivencia, ya que al fin y al cabo se ven atrapados en una isla sin nada más que su ingenio y los elementos de los que disponen allí para poder subsistir hasta que llegue ayuda (si es que les llega).

Los personajes sufren una evolución a lo largo del libro gradual y muy natural, vas conociéndolos a medida que se conocen el uno al otro y vas viendo cómo luchan por sobrevivir en el día a día de la isla. Así mismo, también ves lo realmente mal que lo llegan a pasar y hay puntos en los que te preguntas muy seriamente cómo acabará el libro.
La trama es muy interesante, las dosis de supervivencia son constantes y, sinceramente, me ha hecho darme cuenta de lo mal que acabaría si algo así me sucediera a mí.
No quiero contar mucho más para que podáis descubrir vosotros lo que sucede, porque creo que realmente merece la pena.

En definitiva, es un libro que tanto por trama como por narración engancha mucho, con un toque de supervivencia que lo hace algo diferente y que me ha encantado. Me ha sorprendido mucho y creo que es una lectura que merece mucho la pena si te gustan los libros de este tipo.