Mostrando entradas con la etiqueta plataforma Neo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plataforma Neo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2014

Reseña Los días que nos separan

Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En los sueños, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella…. Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor. Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.

OPINIÓN~
Sabía que este libro tenía buenas críticas, sabía que había ganado un premio (y que, de hecho, por eso estaba publicado), sabía que, como mínimo, me iba a gustar algo. Ilusa de mí si pensaba que solo iba a ser algo. No he leído demasiadas críticas de este libro porque pensaba que todas decían lo mismo; probablemente lo digan, así que aquí va otra más que exclama lo mucho que me ha gustado el libro.

Primero voy a empezar con la narración de la autora. Es el primer libro de la autora, así que podríamos esperar un estilo al que le falten unos retoques, o que no sea lo perfecto que puede ser el de autores que llevan toda su vida escribiendo y publicando libros. Error. 
El estilo es juvenil, fresco, sencillo sin caer en la simpleza excesiva, te atrapa y, junto a su trama, hace que no quieras soltar el libro en ningún momento.
Tengo que admitir que me leí el libro en tres días porque tenía clase y no podía evitar tener que dejarlo para cosas como dormir, comer, ir a clase y hacer deberes y eso, pero por mí lo hubiera cogido y no lo hubiera soltado hasta que me lo hubiera terminado.

La trama mezcla exactamente la cantidad perfecta de pasado y presente, dejándote en todo momento con ganas de saber qué ha pasado en ambos tiempos, y como va capítulo presente, capítulo pasado, siempre tienes ganas de leer un par de capítulos más. La trama del presente es interesante, pero la trama del pasado simplemente me fascinó, son historias simples pero no demasiado, tienen el toque justo de acción en todo momento para no resultar lentas ni aburridas.
Los personajes son realistas, es curioso poder comparar a Abril y a Marina, dos chicas iguales pero diferentes, debido a las épocas en las que viven, ir conociéndolas a la vez y descubriendo lo mucho en común que tienen.

En conclusión, cuando terminé el libro me quedé sin palabras, es una mezcla perfecta entre el pasado y el presente, son dos historias entrelazadas que me han llegado al corazón. Un libro bonito, con dos historias simples pero perfectas tal y como son, acompañadas de una narración fresca y juvenil que ha logrado atraparme y que aún no me ha soltado.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Leyendo...


Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... 
Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor.
Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.


¡Hola! Por fin he podido hacerme con Los días que nos separan, libro al que tenía muchas ganas y que, pese a las buenas reseñas que tiene, no había podido leer aún, gracias a una amiga que me lo ha prestado y, aunque llevo solo un par de días leyendo, voy por más de la mitad y me está gustando mucho. Estoy segura de que en pocos días más me lo termino y solo faltará que encuentre tiempo para escribir la reseña. 
Y vosotros, ¿lo habéis leído?; de ser así, ¿os ha gustado?
¿Qué os estáis leyendo ahora vosotros, lo recomendaríais?
¡Contadme, contadme!

miércoles, 17 de abril de 2013

Reseña The Duff


Seventeen-year-old Bianca Piper is cynical and loyal, and she doesn’t think she’s the prettiest of her friends by a long shot.
She’s also way too smart to fall for the charms of man-slut and slimy school hottie Wesley Rush. In fact, Bianca hates him. 
And when he nicknames her “the Duff,” she throws her Coke in his face. 
But things aren’t so great at home right now, and Bianca is desperate for a distraction. She ends up kissing Wesley. Worse, she likes it. Eager for escape, Bianca throws herself into a closeted enemies-with-benefits relationship with him.
Until it all goes horribly awry. It turns out Wesley isn’t such a bad listener, and his life is pretty screwed up, too. 

Suddenly Bianca realizes with absolute horror that she’s falling for the guy she thought she hated more than anyone.


OPINIÓN~
Creo que es necesario para entender el libro explicar que el término Duff en inglés sería algo así como la amiga más gorda y fea del grupo, que no tiene por qué ser realmente fea y/o gorda, si no que lo es en comparación con las demás.
Nuestra protagonista, Bianca, se considera la Duff de su grupo, por culpa de Wesley.

La trama es bastante simple en realidad, y previsible, pero aún así la autora logra que, gracias a los personajes, tenga un toque propio que la hace interesante y quieras saber qué va a pasar.
Los protagonistas son personajes con problemas, sobretodo familiares, y son unos problemas tan reales que hace que consideres que dichos personajes bien podrían ser tu compañero de clase o esa chica que te cruzas por la calle.
El libro te hace reflexionar sobre los demás, sobre los prejuicios que podemos tener y sobre lo rápido que somos capaces de juzgar a una persona, sin tener en cuenta por lo que puede estar pasando.

La narración tiene algo de slang juvenil, pero aparte de eso, es muy fácil de leer ya que es muy rápida. Aunque si no os atrevéis en inglés, Plataforma Neo anunció el otro día que próximamente lo publicarán en español, así que solo tendréis que esperaros un poco.

En definitiva creo que The Duff es un libro que merece la pena leer, con su narración ágil, la trama muy actual y unos personajes muy reales e imperfectos crean una mezcla increíble. Muy recomendable.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Reseña Obsidian


Cuando nos mudamos a West Virginia, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado.
Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon congeló literalmente el tiempo y me confesó que no es de nuestro planeta.
Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.

OPINIÓN~
No he leído ningún otro libro de esta autora, así que no tenía bastante claro que me iba a encontrar cuando empecé este, y la verdad es que me ha parecido un libro que, pese a tener algunas escenas y factores en general muy típicos, tiene su punto original y ha acabado gustándome bastante.

Primero tengo que destacar el hecho de que la protagonista me ha encantado, tanto por su forma de ser, como por sus comentarios y por el hecho de que es bloguera y menciona muchos apartados y hace referencias a los blogs que, para los que conocemos este tema, es un detalle genial.
Daemon, por otra parte me ha parecido un personaje interesante, pero tampoco ha llegado a conquistarme porque a veces era bastante odioso.

La trama es ágil y logra mantenerte enganchado durante todo el libro, pese a que de vez en cuando hay situaciones demasiado típicas que han hecho que la novela me guste algo menos.
Por otra parte, la narración de la autora es sencilla y rápida, con unos diálogos dignos de mención que me han hecho reír en más de una ocasión.
Otro aspecto a destacar es que, al final del libro, hay tres capítulos que ya hemos leído, pero esta vez desde el punto de vista de Daemon, que hacen que le comprendamos algo mejor y que me ha parecido muy buena idea por parte de la autora incluirlos, la verdad.

En general, aunque es un libro que peca de típico en algunas ocasiones, ha acabado gustándome bastante, destacando su protagonista, que me ha parecido genial y que además gana muchos puntos por el hecho de ser bloguera y reflejar un amor por los libros que todos sentimos.

Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar~

sábado, 2 de junio de 2012

Reseña Huellas y manchas


Cecilia tiene 17 años y cuida a su madre, enferma terminal. 
Al llegar la hora de la verdad, las preguntas no resueltas son más necesarias: ¿por qué la tuvo a ella mediante inseminación?, ¿por qué en Estados Unidos, sola, tan lejos de sus abuelos?, ¿qué esconde el pasado de su madre? 
Gracias a Emilio, un muchacho que vive encerrado en su casa y se comunica con el mundo únicamente mediante ordenadores, Cecilia descubrirá un secreto guardado durante años. 


OPINIÓN~
Aunque este autor es reconocido por escribir para jóvenes, yo no había leído nunca nada suyo, y la verdad es que me he llevado una buena impresión con su narración.

Leyendo la sinopsis ya se sabe dónde nos estamos metiendo. Es una historia dura, pero también muy real. La forma de escribir del autor nos hace acercarnos a Cecilia, al miedo que tiene y que trata de ocultar frente a los demás, sobretodo a su madre, es una chica que debido a la situación en la que se encuentra ha tenido que madurar muy deprisa y ha demostrado ser muy fuerte.
Si bien la protagonista me ha gustado mucho, otros personajes que aparecen no me han terminado de convencer, tienes sus más y sus menos pero me parece que el autor podría haber indagado un poco más en ellos.

La trama es interesante, está llena de detalles que desconocemos y que vamos descubriendo poco a poco, junto a nuestra protagonista. Además, la narración es rápida, por lo que junto a la brevedad de la novela, hace que se lea en dos ratos y medio. No obstante ha habido un algo que ha hecho que la novela no me haya gustado lo que me podría haber gustado, quizás sea el hecho de ir sabiendo que la madre estaba terminal, o que, pese a la narración tan buena del autor, los sentimientos no terminaran de llegarme, porque la verdad es que no me ha emocionado mientras lo leía ni al final del libro.

El final me parece bastante bueno, es más o menos lo que me esperaba, así que ha estado a la altura de las expectativas. De hecho, creo que el principio y el final del libro son las partes que más me han gustado, aunque también tengo que destacar los haikus que aparecen a lo largo de la novela.

En definitiva, me ha parecido un libro muy real, una lectura dura pero recomendable para los amantes de este tipo de historias, o para los seguidores del autor porque su prosa es algo que destacaría mucho de la novela.

Gracias a plataforma Neo por el ejemplar~