Mostrando entradas con la etiqueta editorial SM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial SM. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Reseña Tres espejos: Luna y Espada

Esta obra reúne dos novelas en una. Si bien pueden abordarse independientemente, la obra adquiere riqueza cuando el lector conoce la historia pero desde dos visiones distintas: la de dos enamorados que se enfrentan a una injusta separación y que luchan por volver a encontrarse. 
Luna
Yue Chan, hija del herrero de un pueblo de la antigua China, se enamora del joven campesino Jian Deyán. A pesar de ello, deben separarse por cuestiones ajenas a ellos. A partir de allí, Yue se traslada con su familia a Nanjing donde pasan muchas penurias, y aunque ella vuelve a su pueblo natal, no encuentra a Jian. Al regresar a la ciudad, la acusan de traición, pero se salva y termina trabajando como asesora del emperador. Sin embargo, el motor que la impulsa es el del amor. 
Espada
Jian Deyán, campesino de un pueblo de la antigua China, se enamora de Yue Chan, la hija del herrero del pueblo. Una rebelión contra el emperador hace que la pareja deba separarse. Juran reencontrarse en la fiesta de La noche de los Faroles, pero luego de que los rebeldes matan a su padre, él huye nadando por el mar, hasta que es rescatado por el Ceja Verde, un barco pirata. Aunque él mismo se convierte en pirata, y en capitán, el recuerdo de Yue es tan poderoso que decide abandonar todo para ir a buscarla.

OPINIÓN~
Este es un libro muy curioso, puesto que para conocer la historia completa necesitas leerte sus dos partes que, en mi versión, venían en el mismo libro pero al revés, dándole la vuelta al libro. El mismo libro te dice que hay varias formas de leérselo, leyendo solamente Luna, solamente Espada, primero uno y luego otro, o intercalando capítulos de una y otra historia. Yo creo que la mejor forma de leérselo es esta última, y es la que yo escogí, y la verdad me alegro de haberlo hecho y sigo considerando que es la mejor.
Personalmente, y aunque cuenten la misma historia, me ha gustado más Espada que Luna, la parte de Jian contenía más aventuras y se me ha hecho mucho más entretenida que la de Yue.

Nunca me había leído un libro ambientado en China, y mucho menos en esta época, pero me ha parecido que la ambientación es magnífica, realmente daba la impresión de estar allí. Los personajes hay algunos que me han convencido más que otros pero no están del todo mal.
La narración me ha gustado, aunque en ocasiones a mi gusto contenía demasiada descripción que bien te ayudaba a imaginártelo todo, pero a la vez convertía la lectura en algo más pesado y lento.

La trama al principio era más aburrida, tarda un poco en entrar en acción, por así decirlo, y la historia de amor es bastante previsible, aunque las interferencias que encuentran los jóvenes amantes no lo son tanto. Una vez que empieza realmente cada libro, que es cuando se separan los protagonistas, es cuando las historias se van entrelazando aunque los protagonistas lleven capítulos sin verse ni hablar.
Me ha gustado más Espada porque, además de que tenía más acción, es el que realmente termina la historia, puesto que sin el último capítulo de este libro, no nos enteramos del final de la historia de Yue y Jian.

En general me ha parecido un libro entretenido, bien ambientado y curioso por su forma de leer. No es una mala lectura y me hizo pasar unos días queriendo saber qué les iba a pasar a nuestros jóvenes protagonistas.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Reseña Luz inmortal

Puede contener spoilers de las anteriores partes de la trilogía

Cuando se ha tenido una vida tan larga y accidentada como la de Nastasya, no resulta fácil pasar página. Sobre todo, si lo más oscuro de tu historia se empeña en levantar su fea cabeza una y otra vez...
Pero la luz ha llegado al fin a la vida de Nasty.
Es una persona nueva.
En serio. De verdad.
Ahora solo falta que se convenza de ello.

OPINIÓN~
En las anteriores reseñas de esta trilogía (aquí y aquí) ya os he ido comentando que me estaba gustando mucho, y en este tercer y último libro puedo afirmar que me parece una trilogía que engaña mucho en un principio (por esas portadas y esas sinopsis) pero que merece mucho la pena, tanto por la narración, por los personajes (en particular la protagonista) como por la trama que va desarrollándose a lo largo de los tres libros, habiendo ido cerrando algunas subtramas y abriendo otras nuevas a medida que iban avanzando los libros.

Con respecto a los personajes nos encontramos con algunos nuevos y seguimos con la mayoría de los que ya conocíamos, que siguen evolucionando poco a poco, aunque a veces den traspiés y retrocedan. Eso es algo que me ha gustado mucho, porque los hace más reales. Una persona con problemas de confianza no va a confiar en otra así como así, tendrá sus momentos buenos y sus momentos malos y el libro lo refleja muy bien, dándoles una profundidad a los personajes que me ha parecido muy importante.
Ya he comentado en las otras reseñas que me gusta mucho la protagonista, precisamente porque comete fallos y los admite

La trama, como ya digo, va avanzando poco a poco, van surgiendo problemas nuevos y se van solucionando algunos de los antiguos. En general es una trama rápida que te atrapa y hace que quieras saber más de lo que va a pasar. Y gracias a la narración fluida que tiene el libro, hace que se lea mucho más rápido y que no resulte para nada pesado.

Así que puedo afirmar que, con el mismo estilo narrativo que logra atraparte, la misma protagonista que ha logrado sacarme más de una sonrisa y con algo más de acción y misterios que se resuelven en un final para mi gusto muy adecuado, Luz inmortal es la tercera y última parte perfecta para esta trilogía que me ha gustado mucho.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Reseña Pomelo y limón

Jorge y María son dos adolescentes como tantos otros: salen con sus amigos, se comunican con ellos en las redes sociales, se enamoran... Todo esto sería normal si las madres de María y Jorge no fueran tan famosas. Los dos chicos se ven envueltos en una espiral de rumores de la que solo salen recordando que las palabras que elegimos para contar nuestra historia son las que realmente dan forma a nuestro mundo.

OPINIÓN~
Había leído muchas críticas muy buenas de este libro y creo que eso ha hecho que me gustara menos de lo que les ha gustado a los demás por norma general. 
En Pomelo y limón nos encontramos con una historia muy a lo Romeo y Julieta, donde dos adolescentes de familias encontradas se enamoran e intentan hacer que su relación triunfe, con respecto a algunas personas que tratarán de impedírselo.

La narración me ha gustado mucho, me ha parecido muy fresca, pero a la vez llena de frases y citas que merece la pena recordar y me parece un logro por parte de la autora lograr mezclar una narración que realmente diga algo más allá de la historia que está contando sin hacer que se vuelva pesada. Es el primer libro que leo de esta autora, pero tengo interés en leer alguno más suyo.

Los personajes me han parecido bastante estereotipados, y quizás sea esto lo que ha hecho que me guste menos el libro. Exceptuando alguno concreto que me ha gustado en particular, el resto me han parecido algo planos, y aunque me han parecido adecuados para una historia de este tipo, no he logrado verme reflejada en ninguno de ellos y eso ha hecho que me metiera menos en la historia.

La trama sigue bastante la línea que esperaba, pero no por ello es peor. Simplemente cuenta la historia de estos dos chicos y su relación y cómo se van enfrentando al resto del mundo.
Un detalle a destacar son los constantes dibujos que hay en el libro, son muy detallados y significativos para la historia y me ha parecido un detalle curioso introducirlos.

En general, creo que es un libro con un toque distinto que, pese a que cuente una historia bastante común, tiene un algo que lo hace especial. Me ha gustado especialmente la narración y tengo claro que si puedo, me haré con otro libro de la autora a ver qué me parece.

viernes, 26 de abril de 2013

Reseña Requiem


La sinopsis contiene spoilers de las anteriores partes, la opinión no

Han intentado aplastarnos, dejarnos en el pasado.
Pero seguimos aquí.
Y cada día somos más.

Lena, ahora miembro activo de la resistencia, ha sido transformada. La revelación emergente que se avecina en Pandemonium se ha convertido en una revolución sin cuartel en Requiem, y Lena está en el centro de la lucha.

Después de rescatar a Julian de una sentencia de muerte, Lena y sus amigos huyen a los Wilds. Pero los Wilds ya no son un refugio seguro: se han abierto focos de rebelión por todo el país y el gobierno no puede negar la existencia de los Invalids. Los regulators se infiltran ahora en las fronteras para aplastar a los rebeldes y mientras Lana recorre el cada vez más peligroso terreno, su mejor amiga, Hana, lleva una vida segura y sin amor en Portland, como prometida de un joven mayor.


Puede que caigamos en la locura por nuestros sentimientos.

Puede que el amor sea una enfermedad y que estemos mejor sin ello.

Pero hemos elegido un camino diferente.
Y al final ese es el propósito de escapar de la cura. Somos libres para elegir.
Y aún más libres para elegir lo incorrecto.

OPINIÓN~
He participado en uno de los retos que organiza SM para leer Requiem antes de tiempo, concretamente en el del blog Sintonía Literaria que consiste en leer el libro en 48 horas. Me ha dado tiempo, así que aquí vengo con mi opinión sobre él.

Este libro está narrado a dos voces, la de Lena y la de Hana, lo que te permite conocer mejor la situación que están viviendo todos, y tengo que admitir que por norma general me han gustado mucho más los capítulos de Hana que los de Lena, me han parecido más curiosos, Hana y su historia me han parecido más interesantes que las aventuras que vive Lena, y su personaje, que desde el primer libro me había gustado mucho, me parece fantástico. El punto de vista que nos ofrece Hana de la sociedad en la que viven me ha parecido simplemente genial.
Por otra parte, Lena, que había ido evolucionando desde Delirium y cuyo personaje me gustó mucho en Pandemonium, me parece algo más plana y llena de dudas, cosa que, después de todo lo que ha vivido, no me parece demasiado coherente, por lo que sus capítulos no me han gustado tanto.

El que la narración se haya dividido alternando los capítulos me ha parecido una idea muy buena, ya que lleva a una lectura mucho más rápida y amena, y sobre todo en las últimas páginas, me ha parecido muy rápida e intrépida, casi adictiva. Ha habido ocasiones en las que me ha parecido estresante, pero para bien, porque pasaban cosas muy rápidas y quería seguir sabiendo qué iba a pasar. La trama va muy enlazada con la narración, ya que tiene momentos más lentos (aunque en ningún momento me ha llegado a parecer pesada, como me pasó en Delirium) y momentos más rápidos, donde pasan muchas cosas a la vez que te sumergen de lleno en la acción del libro.

Con respecto al final, del que había leído quejas en alguna que otra reseña (ya sea en blogs en inglés o en blogs españoles que lo han leído en inglés), he de decir que me ha parecido bastante acertado para esta trilogía. A ver, es cierto que me hubiera gustado conocer algunos detalles más, pero en el fondo creo que va bastante en línea con la historia y quizás si hubiera explicado algunas de las cosas que no explica me hubiera gustado menos, ya que la autora quizás no tenía las mismas ideas que tengo yo y no me hubieran gustado sus decisiones. Así que yo estoy de acuerdo con este final, además el mensaje que da me parece simplemente fantástico.

En definitiva, puedo decir que la trilogía Delirium me ha gustado mucho, es una trilogía distópica que nos permite conocer qué podría pasar si en algún momento se prohibiera el amor y se tratara como si fuera una enfermedad. Con un ritmo un poco lento en el primer libro, pero que mejora considerablemente en el segundo y el tercero y unos personajes interesantes y que van evolucionando en mayor o menor medida a lo largo de los libros, me parece que es una trilogía que deberían leer todos los amantes de las distopías juveniles. 
A partir del 16 de mayo podréis encontrar a la venta esta tercera y última parte, así que si os gustaron Delirium y Pandemonium os animo a que leáis Requiem para conocer cómo termina todo, y si no lo habéis leído, os recomiendo a todos que os atreváis a sumergiros en este mundo, os aseguro que no os vais a arrepentir.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Reseña Oscuridad inmortal

La sinopsis puede contener spoilers de la primera parte, la opinión no

Aunque Nastasya nació hace cientos de años, no parece capaz de aprender a vivir. Hace varios meses, abandonó su frívola vida de chica rica para buscar la paz en River's Edge, un refugio para inmortales descarriados. Allí parece estar logrando convivir en paz con los demás y consigo misma a pesar de los altibajos de su relación con Reyn, el "dios vikingo" a quien Nastasya desea pero se resiste a amar. Pero justo cuando está empezando a encontrarse a gusto, la magia oscura que tiñe todo el pasado de su familia se desploma sobre ella y la obliga a marcharse. Nastasya vuelve con sus antiguos amigos y recae en su anterior vida de fiestas y descontrol. ¿Acabará su decisión por hacerla caer en manos de un inmortal verdaderamente oscuro? ¿O será el primer paso para aceptar la oscuridad que hay en su interior?

OPINIÓN~
El primer libro me gustó mucho más de lo que esperaba en un principio, así que tenía bastantes esperanzas puestas en esta segunda parte, y tengo que admitir que no me ha decepcionado para nada.
Nuestra protagonista sigue siendo tan... peculiar, como era en el primero, ha madurado un poco pero le queda mucho camino por delante y tendrá sus momentos mejores y peores, pero eso mismo es lo que me gusta tanto de ella, eso y su sarcasmo y su humor, es muy refrescante una protagonista así.

La trama sigue avanzando, vamos descubriendo nuevas cosas del pasado de los personajes, no solo de Nastasya, sino también de otros como Reyn, River o algunos de los que viven en River's Edge. También profundiza algo más en el anterior grupo de amigos de Nastasya, a quienes vamos conociendo un poco mejor. Aún nos queda mucho por descubrir acerca de los personajes, pero vamos averiguando cosas poco a poco, así que nuestra curiosidad se va saciando a medida que vamos leyendo, aunque la autora consiga que nunca termine de saciarse y que sigamos queriendo saber más sobre los personajes, sus pasados y qué será de ellos.

La narración es fantástica, rápida, con muchos toques de humor y con nuestra protagonista como narradora, tal y como era en el primer libro, que lo hace tan fluido como en el anterior.

La verdad es que este libro es una digna segunda parte de Amor inmortal: Es divertido, emocionante, rápido de leer, los personajes tienen sus más y sus menos, pero la gran mayoría son fantásticos, la trama es interesante y te mantiene con curiosidad pese a que te va resolviendo alguna que otra de las preguntas que se formularon en el anterior, lo que hace que quieras seguir leyendo aún más. En definitiva, si os gustó el primero o si no lo habéis leído y os gusta este estilo esta saga personalmente me está gustando mucho, ahora estoy empezando el tercero y mantiene el tipo, así que tenedla en cuenta, que merece mucho la pena.

lunes, 18 de febrero de 2013

Reto La caída de los reinos



Imagino que muchos ya lo conoceréis, pero para los que no, os informo de qué es el Reto La caída de los reinos. Se trata de un reto que ha organizado la editorial SM, donde hay tres reinos distintos, cada uno con 25 blogs, que lucharán entre sí para lograr ganar el premio final.
El reto ha empezado hoy, con la primera prueba, en la que los participantes de cada reino tenemos que montar un párrafo entre todos. Podéis ver los avances del reto en la hoja de ruta.
Yo participo en el reino Limeros, así que ¡deseadnos suerte!



“Limeros era una región de extensos páramos, paisajes abruptos y suelos rocosos. La tierra pasaba casi todo el año helada, con una capa resplandeciente de nieve y escarcha que solo desaparecía durante los breves y fértiles veranos. El paisaje era tan hermoso…”

lunes, 5 de marzo de 2012

Más novedades

Hola!!
Aquí vengo con más novedades :)
Primero, ya está la portada, sinopsis y primer capítulo de Esta noche no hay luna llena, la nueva novela de Care Santos, editada por SM. Podéis verlo todo aquí.
Por otra parte, la editorial Kiwi anunció una nueva novela que sacarán el 6 de Abril y su autora no es otra que Olga, del blog Luna Lunera. Desde aquí, muchas felicidades Olga por tu novela!!
Aquí tenéis la ficha técnica:


Título: Melodía Inmortal
Autora: Olga Salar
Saga: Lazos inmortales #1
Editorial: Kiwi
Dimensiones: 15x21,5 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 240
ISBN: 978-84-939403-5-5
Precio: 12€

Sinopsis:
Cuando nuestro amor por la música se vuelve casi una obsesión
La pregunta es muy sencilla.
¿Qué precio estás dispuesto a pagar por ella?
¿A qué serías capaz de renunciar?
¿Y si con ello perdieras a la persona que más quieres?
¿Volvería a amar tu corazón?
¿Nos dará la vida una nueva oportunidad?
¿O estaremos condenados eternamente a no escuchar más que el silencio?

Podéis seguir todo lo referente al libro y a la saga en:


http://melodiainmortal.blogspot.com/
http://www.facebook.com/SagaLazosInmortales
Aquí podéis leer online el primer capítulo y aquí descargároslo si lo preferís.

La portada me parece preciosa y la verdad es que tengo muchas ganas de leerlo, ¿y vosotros?

jueves, 23 de febrero de 2012

Novedades

Hola!! :)
Hace un par de días que recibí la noticia de una novedad de la editorial SM, sin título en ese momento, solo con esta frase y una imagen:
Desde que sé que existes, vale la pena vivir una noche más
Pero no tuve tiempo de anunciarla cuando he recibido otro email con el título y la autora de dicha novedad.
Se trata de Esta noche no hay luna llena de Care Santos.
Esta es su portada:

E incluso hay una canción: El tema, titulado Mil noches más, ha sido escrito por Care Santos y la música es de Francesc Miralles quien, con su grupo Nikosia, interpreta esta canción:

También ha llegado a mi bandeja de entrada el booktrailer de Puro, de Julianna Baggot, la novedad más reciente de Roca. También podéis participar en un concurso para ganar un ejemplar :) 
Más información aquí

También quería enseñaros que la editorial Alfaguara ha decidido incorporar fragmentos de mis reseñas en dos de sus fichas de libros en la web de la editorial: El club de los corazones solitarios y Gimme a call. Me ha hecho muchísima ilusión y quería compartirlo con vosotros :) Haced clic en los títulos de los libros para que os lleven a la ficha en la web de Alfaguara, las reseñas enteras las podéis ver aquí y aquí, respectivamente :D

Por otra parte, me acabo de enterar de que J. K. Rowling va a sacar un nuevo libro! 
Estas son palabras suyas sacadas del blog Lecturalia:
Aunque he disfrutado escribiendo cada pequeño detalle, mi nuevo libro será muy diferente de la serie de Harry Potter… La libertad de explorar nuevos territorios es un regalo que el éxito de Harry me ha proporcionado, y con ese nuevo territorio parecía una progresión lógica el tener un nuevo editor. Estoy encantada de tener una segunda casa editorial en Little Brown, un equipo editor que será un gran compañero en esta nueva fase de mi vida como escritora. 
Aquí podéis leer más información sobre la noticia.

Mañana espero traeros la reseña de un libro que me gustó mucho, que últimamente no he podido actualizar demasiado! >_<
Pero contadme, ¿qué os parecen las novedades? :)

miércoles, 11 de enero de 2012

Reseña Pandemonium

¡AVISO: CONTIENE SPOILERS DE DELIRIUM!


La antigua Lena ya no existe. 
Yo la enterré.
La dejé al otro lado,
tras una pared de humo y llamas.
Con Álex.
Ahora todo ha cambiado.
Quiero luchar por un mundo
donde el amor no sea considerado una enfermedad.
Aunque no creo que pueda volver a enamorarme.






RESUMEN~
Lena se encuentra sin Álex, sola, en mitad de la Tierra Salvaje, demasiado agotada y herida para ser consciente de lo que debe hacer, solo sabe que tiene que seguir adelante. Así se la encuentra Raven, una inválida que vive junto a unos cuantos más en una especie de hogar en el que intentan sobrevivir como pueden.
De esta forma Lena tiene que aprender a sobrevivir en la Tierra Salvaje, pero no todo es tan fácil como parecía, ya que ahora "el otro lado" admite la presencia de inválidos, por lo que no les dejarán en paz así como así...

OPINIÓN~
Como ya sabéis he podido leer este libro antes de que salga a la venta gracias al Reto Pandemonium, realizado por la editorial SM, y la verdad es que estoy contentísima de haber participado.
Si Delirium me atrapó en ese mundo sin amor, Pandemonium lo hace en la Tierra Salvaje, donde los inválidos luchan por sobrevivir como pueden.
En su primera parte ya dije que había algunos momentos que se me hicieron algo pesados y lentos, pero puedo deciros que en esta esos momentos no existen. Lauren Oliver ha logrado crear tal ambiente que puedes palpar la tensión que inunda la historia mientras la lees. El ritmo es rápido, ágil y te hace meterte de lleno en la historia. Te atrapa de tal forma que no querrás soltar el libro aunque tengas que hacerlo.
Hay momentos en los que se me han saltado las lágrimas, momentos en los que, sin darme cuenta, estaba conteniendo la respiración por la tensión que había. Momentos en los que lo pasas mal y en los que lo pasas bien. Me ha parecido simplemente increíble.

La protagonista es otra cosa que está genial. Si en el primer libro podías ver su evolución, en el segundo la ves como una chica que es, real. Que a veces intenta hacerse la fuerte e intenta soportarlo todo, pero en otras la ves hundirse y volver a caer, pero vuelve a levantarse una y otra vez. Porque eso es lo que se ve obligada a hacer, es como se ve obligada a ser. Porque la Tierra Salvaje te envejece, y lo hace de tal forma que niñas pequeñas tienen que madurar demasiado rápido.
Hay una pequeña cosa en la historia que no me ha gustado demasiado, pero como sería haceros un spoiler enorme, me la callo. Es sobre la historia en sí, y tampoco es que sea malo, pero me ha parecido algo menos real.

El final merece un espacio también. Menudo final. Aunque en realidad me lo esperaba bastante (más que esperarlo, lo deseaba creo yo...), ¡Lauren Oliver ha vuelto a dejarnos con unas ganas increíbles de leer la siguiente parte!

En fin, que si habéis leído Delirium y os gustó, su segunda parte me ha parecido incluso mejor que la primera y os la recomiendo totalmente. Si no habéis leído Delirium, ¡no sé a qué estáis esperando! :)


martes, 10 de enero de 2012

Reto Pandemonium - ¡Ya es mío!

Hola a todos!
Supongo que os acordaréis del Reto Pandemonium, si no, en esta entrada tenéis la información necesaria para entenderlo!
Pues bien, yo participo con mi equipo, el equipo 2, compuesto por Beleth (blog y @beleth22 en twitter), Zoeybird (blog, @Rincon_perdidos en twitter), Titania (blog, @nochesblancas89 en twitter) y yo! (@LMerida93 en twitter) y yo soy la primera en recibir el libro. Y ya lo tengo!! Os dejo aquí una foto:

El libro viene con una carta de SM explicando lo que hay que hacer y tal y con cuatro ejemplares de los primeros capítulos de Despierta, una novela distópica que es una de las novedades que sacará la editorial este año!

Así que, dicho esto, me marcho a leer! :D

viernes, 30 de diciembre de 2011

Reseña Donde los árboles cantan


Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. 
Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas..., y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. 
En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque..., el lugar donde los árboles cantan.


RESUMEN~
Todo empieza en la celebración del solsticio de invierno, donde se encuentra Viana, hija del duque de Rocagris, junto a su padre y todos los nobles que se reúnen en el castillo del rey para hacer una gran celebración anual. En ella, Oki, un juglar muy conocido y apreciado por sus historias, relata la historia del lugar donde los árboles cantan. Historia que llama mucho la atención de Viana, nuestra protagonista.
Ella se va a casar la próxima primavera con Robian, un joven del que está enamorada, pero todo da un giro cuando todos los caballeros del reino se ven obligados a partir a la guerra, incluidos su padre y su prometido.
Entonces las cosas van a cambiar para Viana, quien se encontrará en una situación desconocida para ella y tendrá que hacerle frente sea como sea.

OPINIÓN~
Antes de entrar en el contenido del libro quiero hacer una pausa y pediros que os fijéis en la portada. ¿Veis qué preciosidad? Pues la edición del libro entero está así de cuidada, y es algo que necesitaba señalar. Me parece una edición preciosa, todo el exterior del libro es una continuidad de la ilustración. 
Normalmente no digo nada sobre las portadas, si me gustan o si no, pero es que esta me encanta, y no podía no incluirlo aquí.

Ahora, entrando en materia, el libro está bastante bien, y me ha gustado bastante, pero creo que he leído demasiadas opiniones positivas de él diciendo que era "el mejor libro de Laura hasta el momento". Para mí, sinceramente, esos serán siempre Memorias de Idhún, libros que me capturaron cuando era más pequeña y que no me han soltado nunca. Pero eso no quiere decir que este no merezca la pena. Porque la merece.

La historia está narrada de esa forma que solo Laura sabe hacer, mezclándote magia y fantasía con la realidad de tal forma que te hace creer que todo es posible.
Viana es una chica que vive con su padre en su castillo y, como dama que es, no tiene ni idea de cómo sobrevivir en un bosque, así que cuando se ve obligada a hacerlo por la situación que ella misma ha provocado sin querer no tiene más remedio que seguir en todo a Lobo, un noble que fue desterrado por alguna razón y al que dejaron sin tierras ni título pero es precisamente por esto por lo que Lobo es completamente capaz de manejarse en las lindes del Gran Bosque (dado que nadie ha sido capaz de entrar al corazón del bosque y salir vivo para contarlo y Lobo no está tan loco como para intentarlo) y enseñará a Viana todo lo que sabe para que ella también pueda sobrevivir.

Personajes hay bastantes, pero yo destacaría a unos pocos: Viana, por supuesto, que como protagonista me ha gustado bastante; Lobo que me ha parecido un personaje increíble, uno de los mejores por no decir el mejor, sinceramente. Me han encantado sus historias de "cómo perdió la oreja" que van variando dependiendo de la situación en la que se encuentran y que siempre acaban con dos moralejas que resumen la historia. Luego también está Uri, que más tierno imposible, vaya, y Oki, el juglar, que aunque salga más bien poco, también me ha gustado muchísimo. Esos son los más notables para mí, aunque luego también están Robian, Airic y unos cuantos más que apoyan la narración y están por ahí durante la historia.

La historia en sí es bastante sencilla al principio, no hay magia alguna, no son más que cuentos imaginarios que cuentan los juglares al término de las fiestas. Pero luego la cosa va cambiando, los cuentos quizás no sean tan imaginarios como pensaban... De hecho, me veo obligada a decir que no me hubiera gustado tanto si no hubiera sido por ese epílogo que me ha parecido tan de cuento de hadas que era simplemente perfecto.

En definitiva es un libro bastante bueno, que creo que hubiera disfrutado más sin leer tantas opiniones positivas de él, porque le había puesto el listón demasiado alto. Pero, no obstante, lo he leído encantada y lo he pasado muy bien entre sus páginas y creo que todo aquel al que le guste alguna obra de Laura Gallego debería atreverse con esta, y los que todavía no hayan disfrutado de su escritura harían bien en empezar ya a hacerlo, y esta novela es una buena opción para ello.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Reto Pandemonium

Hola!!
Como todos sabréis, la editorial SM va a sacar en febrero del 2012 Pandemonium, la segunda parte de Delirium (libro que encontraréis reseñado aquí).

Pues bien, como el año pasado hicieron con Delirium este año van a hacer el Reto Pandemonium gracias al cual unos cuantos bloggueros tendrán la oportunidad de leer el libro antes que nadie, incluso antes de que salga en EEUU!!
Os dejo la información que han mandado vía email:

¿En qué consiste el reto?

Se trata de un booktour por equipos. El reto consiste en leer el libro antes que los demás equipos. El primer lector del equipo debe leer y reseñar el libro. Después enviará por mensajero el libro al siguiente miembro de su equipo, y así sucesivamente. Nosotros corremos con los gastos de envío. Cada vez que el libro sufra algún movimiento (envío a otro miembro del equipo, reseña publicada) debéis comunicarlo a lijsm@grupo-sm.com para que lo incluyamos en la hoja de ruta.

La hoja de ruta será pública para los participantes del reto y los seguidores.


¿Cómo inscribirse?
De esta forma todos podremos ver quién tiene el libro en cada momento y qué equipo va más avanzado. Y así también podremos leer las reseñas de los que ya lo hayan leído.

Para participar debes encontrar a tres blogs más que hayan reseñado Delirium, pues este reto se realiza por equipos. Una vez que tengas los tres blogs localizados que quieran participar, debes enviarnos un mail a lijsm@grupo-sm.com con el asunto Yo me uno al Reto Pandemonium. En el mail debes incluir estos datos por cada blog inscrito (4 en total):

Url blog 1:

Mail de contacto blog 1:

Url reseña Delirium Blog 1:

Nº seguidores Blog 1:

Algunas observaciones

En este reto es importante participar con blogs de confianza, con administra

dores que tengan tiempo de leer el libro y que no retrasen al resto del grupo. Como los envíos se hacen por mensajero, ganarás tiempo si tus compañeros de equipo viven cerca de tu ciudad.

Fechas

El plazo de inscripción finaliza el 27 de diciembre. El inicio de la lectura comienza el 9 de enero (fecha negociable con los blogs participantes)

¿Te unes al reto?



EDITO: Ya hemos formado un grupo!! Somos Beleth (blog, entrada molona sobre el grupo y @beleth22 en twitter), Zoeybird (blog, @Rincon_perdidos en twitter), Titania (blog, @nochesblancas89 en twitter) y yo! (@LMerida93 en twitter)

Así que próximamente tendréis noticias sobre el reto! :D

viernes, 2 de diciembre de 2011

Novedades SM (Febrero 2012)

Holaa!! :)
Aquí os dejo con información sobre las novedades que traerá SM en febrero del año que viene!

Despierta. Across the Universe
A la venta el 7 de febrero

Una nave espacial que es un mundo diminuto.
Generaciones de tripulantes que viven y mueren en ella, con la esperanza de que sus hijos lleguen al planeta prometido.
Una carga de personas crionizadas que solo despertarán al final del viaje.
Todo está perfectamente ordenado; todo debe seguir un guión escrito de antemano.
Y sin embargo...

Amy despierta en un momento que no debería formar parte de su vida.
Elder debe asumir un papel que no quiere desempeñar.
Ninguno de los dos encaja en el gran puzle de la nave.
Y hay otra pieza suelta: un asesino.


  
Amy y sus padres se someten voluntariamente a un proceso de criogenización. Permanecerán congelados durante trescientos años. En ese tiempo viajarán en una nave cuyo destino es otro planeta con las condiciones idóneas para que sobrevivan los hombres. 

Elder ha nacido en la nave. Cuando Eldest fallezca, él será el próximo líder, el encargado de llevar a la tripulación al nuevo planeta.

Pero algo no sale como debiera. Amy despierta antes de lo previsto. Y entonces ya nada será igual...



Pandemonium
A la venta el 21 de febrero
Llega la segunda parte de la nueva saga distópica que ha cautivado a miles de lectores en todo el mundo.

A nadie le gusta estar enfermo. Afortunadamente, en el siglo XXII los científicos han encontrado la cura para la pandemia que, durante milenios, asoló el planeta. Un delirio que se contagiaba más rápido que cualquier otra enfermedad, afectando a cientos cada día, y a millones al cabo del año. Era tan grave que, encontrada la cura, el gobierno decretó su administración a todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de edad.
Por fin hay cura para esa enfermedad llamada amor.

El lanzamiento de Pandemonium trae consigo una nueva imagen que afecta al primer volumen.
 





Sinopsis Delirium:

Lena Holoway está emocionada. Lleva años esperando cumplir los 18. Por fin recibirá la cura, por fin vivirá sin dolor, de un modo predecible y feliz.

Sinopsis Pandemonium:
Lena debe luchar, ahora sin Alex, por un mundo en el que el amor no sea considerado una enfermedad. ¿Será capaz de volver a enamorarse?






¿Qué os parecen las novedades?

A mi personalmente me atraen muchísimo las dos, pero la que más es Pandemonium ya que Delirium me encantó, le tengo muchas ganas!! Y la renovación de las portadas me parece preciosa, es mucho más bonita que la anterior!!


¿Y a vosotros? ¿Queréis leer alguno?

domingo, 20 de noviembre de 2011

Reseña Amor Inmortal

Nastasya nació hace casi cuatro siglos y medio y, sin embargo, su apariencia es la de una chica de dieciocho. No es la única: Nasty pertenece al grupo de los inmortales, unos seres que no se diferencian apenas de los humanos salvo en el hecho de que no se mueren con tanta facilidad (bueno, y en que tienen ciertos poderes mágicos). Una experiencia traumática en la infancia de Nastasya provoca que se pase los siguientes cuatrocientos años tratando de enterrar sus recuerdos bajo una coraza de diversión, egoísmo y frivolidad. Pero todo esto llega a su fin cuando, una noche, Nastasya se da cuenta realmente de la oscuridad que la rodea. La única forma de escapar de ella es refugiarse en una granja para inmortales descarrriados pero ni siquiera encerrándose en ese lugar remoto podrá Nasty huir de su destino... o del amor.




RESUMEN~
Cuando Nastasya se da cuenta de lo inhumanos que se han vuelto tanto ella como los otros inmortales con los que se junta decide que tiene que huir, que tiene que escapar de todo, como ya ha hecho otras veces, pero esta vez sin dejar ningún rastro.
De esta forma acaba en la granja de River, donde hay varios inmortales que están en una situación parecida a la de ella. Entre ellos está Reyn, una especie de vikingo que le resulta familiar a Nastasya desde el principio, pero a quien no logra situar.
En la granja la protagonista deberá trabajar como los demás, e irá descubriendo que su anterior forma de vida, quizás no era la más adecuada...

OPINIÓN~
La sinopsis me atraía muchísimo, así que no dude en cogerlo en cuanto lo tuve en mis manos, y desde luego, ha merecido la pena.
Me ha parecido un libro fresco y entretenido, me enganchó bastante, aunque tengo que admitir que no desde el principio, puesto que este es un poco lento porque es una especie de introducción al personaje de Nastasya. Me ha gustado mucho la forma de escribir de la autora, me ha resultado muy juvenil y amena.

La historia va mejorando a medida que avanza, la protagonista va evolucionando (previsiblemente, sí, pero bueno, algo es algo jaja), de niña mimada ricachona acostumbrada a todo tipo de lujos y a preocuparse por ella misma antes que por los demás hacia una chica trabajadora, más responsable y a quien le importan también los demás. Es una protagonista que tiene dos caras, puede ser una borde de cuidado o una chica muy simpática, pero lo que si es, desde luego, es distinta al prototipo, es una chica fuerte, fresca y atrevida, aunque a veces tenga bajones. Me ha gustado mucho su personaje.

La parte de la magia me ha gustado mucho también, me ha parecido muy curiosa y bastante bien explicada.

Sobre los personajes aparte de la protagonista tengo que destacar a Reyn, como no, que pese a que al principio no me convencía demasiado porque era demasiado perfecto a ojos de la protagonista, me fue gustando más a medida que ibamos conociendo cosas sobre él.
Nell es otro personaje digno de mención, una chica británica que también le echa el ojo a Reyn y no estará demasiado dispuesta a compartirlo con Nastasya y que, desde luego, le causará algún que otro problema!
River es la matriarca del conjunto de inmortales que viven en la granja, y me ha gustado mucho su personaje, la verdad.
Y por otra parte tenemos a los amigos de Nastasya antes de la granja, los que se están volviendo inhumanos y que no aceptarán así como así que esta decida dejarles y escaparse.

En definitiva, el libro me ha gustado mucho, el principio no me convencía demasiado, pero a medida que vas avanzando te va atrapando en este mundo de inmortales mezclados con humanos normales, en sus pasados y sus presentes, y no te va a dejar escapar tan facilmente!


Gracias a SM por el ejemplar

sábado, 22 de octubre de 2011

IMM (3)

Hola!! Aquí traigo un nuevo IMM! :) Si queréis ver las imágenes más grandes clickad encima de ellas, que las he tenido que poner pequeñas porque si no se desbarataba el texto >_<


Empiezo con dos libros/diccionarios que me ha mandado la editorial Pons Idiomas. Word Up! es un diccionario de argot y coloquialismos de inglés/español, y la verdad es que está muy curioso y gracioso.
Don't get me wrong tiene expresiones inglesas que se usan mucho pero normalmente no se enseñan, y también es muy interesante! :)
Ya haré una entrada hablando más de ellos, que están muy bien.
Gracias a Pons Idiomas por los dos.



Isla de Nam como podéis ver tengo dos ejemplares, porque la autora ha sido tan amable de mandarme dos en lugar de uno, así que si le tenéis ganas no desesperéis que pronto habrá un concurso en el blog!! :D
Muchas gracias a Pilar Alberdi por los ejemplares!


Amor inmortal lo he recibido de SM y le tengo muchísimas ganas, he leído muchas reseñas buenas de él! Ya os contaré qué tal está! :)
Muchas gracias a SM por el ejemplar.

El arte de no decir la verdad lo gané en un concurso de Twitter de Fnac, y es como un pequeño decálogo de conducta por medio de pequeños relatos cortos.


El Bebedor de Lágrimas me llegó de la editorial Alfaguara en esa caja tan bonita. Ya está leído y tengo pendiente reseñarlo, pero no estoy demasiado segura de cómo hacerlo... os adelanto que no me ha convencido demasiado...
De todas formas, gracias a la editorial por el ejemplar en pruebas!



Los Incorpóreos I y II me han llegado de la editorial Siruela, he leído buenas reseñas del primero (del segundo no he querido leerlas para no estropearme el primero :P), así que espero que me guste bastante, la sinopsis en sí me atrae mucho!

Gracias a la editorial por los dos ejemplares!!


Estos dos libros me los han prestado y están ambos en inglés, el primero es Shiver (Temblor en español) y tengo muchas ganas de leerlo, pero como la amiga que me lo ha dejado no tiene prisa ninguna por que se lo devuelva me parece que voy a tardar algo más en cogerlo.
The Princess Bride (La princesa prometida en español) lo tengo bastante avanzado y me está gustando mucho, no sé si es porque me encanta la peli o porque es el primer libro hecho y derecho que leo en inglés, pero me está encantando! :)
Ya haré la reseña cuando me lo acabe!

¿Os apetece leer alguno? ¿Habéis leído alguno de los que están aquí? Si es así, ¿qué os han parecido?
Contadme! :)

lunes, 23 de mayo de 2011

Reseña de Delirium


Antes de que los científicos encontraran la cura, la gente pensaba que el amor era algo bueno. No entendían que un amor -el delirio- florece en tu sangre y no hay forma de escapar de él. Pero ahora, todo ha cambiado. Los científicos han sido capaces de erradicar el amor y los gobernantes exigen que todos los ciudadanos reciban la cura cuando cumplan los dieciocho. Lena Holway siempre ha esperado el día en el que sería curada. Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Pero faltando noventa y cinco días para recibir el tratamiento, Lena hace lo impensable: se enamora.

Delirium, de Lauren Oliver, nos cuenta la historia de Lena Holway, en una distopía que, sinceramente, me ha encantado.
El libro empieza bien, nos sitúan a Lena y a su familia, incluso a su amiga, Hana, de una forma realmente buena, me podía imaginar perfectamente los personajes de su tía, Carol, con sus típicos comentarios, o a su prima pequeña, Gracie, (la cual acabé adorando) que no suelta una sola palabra.
A lo largo del libro nos vamos dando cuenta de que Hana es una chica cuyos pensamientos van en contra del Gobierno, y a su manera, va rompiendo las
leyes al ir descubriendo el mundo que había hace siglos, la música que se escuchaba, etc... y en un principio Lena se niega a ser como ella, hasta que conoce a Álex. Oohh Álex.... (L)
Hay cierto momento en el libro en el que los monólogos internos de Lena se me hicieron un poco largos ya que empezaba a divagar sobre temas muy profundos en momentos en los que lo único que te apetece es seguir leyendo la historia en sí, pero bueno, son bastante aceptables, era por ponerle alguna pega :)
En definitiva el libro me ha encantado, tenía muchísimas ganas de leerlo y no me ha decepcionado para nada! Lo devoré en pocas horas y hasta que no me lo terminé (pooor cierto! Vaya FINAL!!) no me di cuenta de las ganas que tenía de leer distopias como esta!

Así que, si no os lo habéis leído, os lo recomiendo, los personajes están muy bien logrados, me gusta mucho sobretodo la evolución de Lena y el carácter de Hana, la historia me parece muy buena y la forma de escritura es genial, y si conocéis alguna otra distopía, por favor decidmela! :D
Os dejo el book trailer en inglés!