jueves, 30 de junio de 2011

Prólogo de La Maldición del Círculo Perfecto!!!

Por fiiin!! Aquí tenéis el prólogo de la segunda parte del Círculo perfecto, de Moruena Estríngana, La Maldición del Círculo Perfecto!! :D
Podéis descargároslo AQUÍ
No tiene spoilers del primer libro de la saga, por lo que podéis leerlo tranquilamente, sin preocuparos de que os destroce el primero!
Es un prólogo mucho más corto que el del primero, pero me ha dejado con muchas ganas de leer el resto del libro!!
El primero la verdad es que me gustó mucho, y espero que el segundo me guste también mucho!! :D
Estoy deseando leerlo, ¿y vosotros? ^^

miércoles, 29 de junio de 2011

Mega concurso Internacional!!


Hola!!
Os traigo otro concurso! :)
Bueno, más bien un mega concurso!!!
Libros Por Leer celebra su aniversario con un concurso internacional, donde podéis ganar hasta 10 libros!!
Animaos a participar!! :D
Un saludo!

domingo, 26 de junio de 2011

Lista de intercambio

Hola a todos! :)
He decidido unirme a los intercambios de libros que estoy viendo últimamente por distintos blogs literarios!
Os dejo aquí la lista de libros que intercambio, de momento son pocos, pero irá aumentando.
Los libros estén reservados se tacharán.

-El nigromante de Michael Scott
-Eragon de Christopher Paolini
-Eldest de Christopher Paolini
-El amuleto de Samarkanda de Jonathan Stroud
-El ojo del Golem de Jonathan Stroud
-El secreto de los brujos de Michael Molloy
-Los brujos del oeste de Michael Molloy
-La novia perfecta de Stephanie Laurens
-La cuerda del tiempo de Peter Dickinson
-Una pandilla genial (Las gallinas locas I) de Cornelia Funke
-La trilogía de El Maleficio de Cliff McNish
-Cuatro libros de la saga Chicas de varios autores
-El color de la magia de Terry Pratchett

Edito: Podéis ver la lista actualizada AQUÍ.

Si os interesa alguno enviadme un email a lorena_merida@hotmail.com con el asunto Intercambio y vuestra lista de libros intercambiables y si hay alguno que me interese haríamos el intercambio! ^^
Lamento decir que puesto que el envío corre de mi cuenta será solo nacional :(
Un saludo!

sábado, 25 de junio de 2011

Nuevo Concurso! :)

Se acabó el concurso de Anne and the french kiss en Gecko Books, y ahora Sasy ha decidido hacer otro debido a sus más de 400 seguidores (Felicidades!! :D ). En esta ocasión podéis ganar un ejemplar de Sueña de Lisa McMann! :)
Mucha suerte! ^^

miércoles, 22 de junio de 2011

Reseña de Nick, una historia de redes y mentiras


Dafne está enamorada de un chico de su barrio, un individuo muy poco recomendable. Con la ayuda de su prima, encontrará la manera de interesarle: creando un perfil falso en facebook, del que él no pueda sino enamorarse. Pero entonces comienzan a suceder cosas inesperadas: alguien más se interesa por ese perfil falso, alguien que claramente no tiene buenas intenciones y que se oculta tras su nick. Comienza una persecución, un peligroso juego del gato y el ratón, entre dos personas que no se conocen en la realidad... ¿o quizás sí? 


Os traigo una nueva reseña, esta vez se trata de Nick, una historia de redes y mentiras, de Inma Chacón.
Este libro me llamó mucho la atención, no por su portada, que veo un tanto sosa, como por su sinopsis. Me pareció atractivo e interesante dado que trata temas tan comunes hoy en día como Facebook, los sms... y como no, las relaciones entre madre-hijas adolescentes.


El libro comienza poniéndonos en situación sobre Dafne y su familia. Cuenta como Dafne conoció a Roberto y como decidió vengarse de él por decirle un piropo a su hermana y no a ella. La autora empieza de una forma que no me gustó nada, me recordó a los libros antialcohol que nos obligaban a leer en el instituto, a esos en los que, en lugar de una historia, te encuentras un montón de consejos sobre lo que debes o no debes hacer.
Hasta más o menos la página 100 nunca me apetecía cogerlo para ponerme a leer, me parecía pesado y lento. Pero de repente, en torno a esa página, todo se volvió más interesante, más intrigante y más emocionante. De hecho, hasta esa página tarde varios días en leérmelo y el resto, de ahí hasta la 270 que es la última, me lo he leído en unas horas. La verdad es que agradecí muchísimo el cambio, porque el tema daba mucho juego, mucho más del que la autora le da al principio, pero luego lo arregla, y mucho.


No me gustó la actitud de Dafne y de los adolescentes en general que salen en el libro. No todos somos así, me pareció bastante estereotipado, pero supongo que como el libro está escrito para su hija, la autora se habrá basado en problemas con ella para escribirlo.
A parte de esos hechos que he señalado antes (sobretodo el de que me costó mucho engancharme al libro), la novela está bastante bien, porque mejora mucho a medida que se va acercando al final. Éste es algo predecible, por lo menos yo me lo imaginaba desde hacía bastante hasta el final, pero aún así la autora consigue que no pierdas el hilo de la historia y te sitúa en un entorno con unos personajes que va desarrollando, pero que a diferencia de lo que dicen en el libro, no evolucionan hasta el final mismo, donde de repente se dan cuenta de varias cosas y de como deben actuar en vez de como han estado actuando.


Me ha parecido un libro interesante, no obstante me esperaba bastante más de él, pero si queréis una historia de intriga con mucho toque juvenil y algo de mitología (que la autora usa en constantes ocasiones y que me gustó mucho, porque en sí la mitología me ha gustado desde siempre, y verla en una novela juvenil me ha extrañado a la par que gustado), deberíais leeros Nick, porque aunque me ha resultado algo pesado, el libro está bien :)


El próximo en mi lista de lectura es Juliet, de Anne Fortier. Ya os traeré la reseña!


Muchas gracias a la editorial La Galera por el ejemplar.

viernes, 17 de junio de 2011

Dos nuevos sorteos!

Aquí os traigo dos nuevos sorteos!
Uno a mano de Esme, de Fly like a Butterfly en el que podéis ganar un ejemplar de Alas y otro de Días eternos, así como un lote de marcapáginas!!
Y el otro a mano de Moruena de Te regalo un libro, en el que ganaríais Días eternos!! :D
Tengo muchas ganas de conseguir ese libro, ¿y vosotros? ^^
Un saludo!

Reseña La gramática del amor

Hoy traigo una nueva reseña, de La gramática del amor, de Rocío Carmona. Este libro me había llamado hace mucho tiempo la atención, pero no ha sido hasta ahora cuando, gracias a la editorial La Galera, he podido leérmelo. Digo leérmelo por no decir devorarlo, porque me lo he acabado en un sólo día.

En un aislado internado inglés, Irene sufre un desengaño amoroso que la lleva al borde del abismo. Allí, un misterioso y seductor profesor le propone que estudien juntos "La gramática del amor". Irene aprenderá poco a poco a vivir... y a amar. Mientras se va enamorando de su profesor, un inesperado pretendiente decide luchar por ella, que se debate en una tempestad de sentimientos, aventuras inconfesables y libros que dejan huella en el alma.

Esta es la sinopsis que trae el libro, sinopsis que me atrajo mucho en su momento, pero que ahora me veo obligada a rechazar. Es cierto que Irene sufre un desengaño amoroso y que un profesor le propone que estudien "La gramática
del amor", y es cierto también que ella se va enamorando de él, pero desde luego, la historia tiene más de lo que ahí dejan entrever. Mucho más.

La gramática del amor se estudia con el corazón. Pero solo hay una forma de aprobar el examen: vivir
La historia comienza con el desengaño de Irene, causado por Liam, un chico del internado que va de donjuán y al que creía sinceramente interesado en ella. Cuando se ve ridiculizada en mitad de la clase de Gramática inglesa (adivinad quién es el profesor!) sale corriendo hacia el acantilado que hay cerca del internado. El profesor, Peter Hugues, intenta evitar que se tire, aun cuando ella nunca ha pensado en hacerlo, y acaba citándola en su despacho al día siguiente. Allí le informa de su castigo algo peculiar, estudiar La gramática del amor con su ayuda, así como correr diariamente tres veces por semana para participar en January Race . De esta forma empieza una sucesión de días en los que Irene va leyendo obras que Peter le va diciendo, y haciendo trabajos sobre ellas, para intentar comprender el amor, mientras se dedica a entrenar.
Mientras corre un día, conoce a Marcelo, un chaval que como ella corre y que va a participar en la January Race masculina. Otros personajes importantes en la vida de Irene son Martha, su compañera de cuarto, Josh, el bibliotecario, Brenda, una australiana conocida de Marcelo, que aparece a algo más de la mitad del libro y quizás podemos incluir a Heather, una chica que al principio parece algo superficial y sin importancia, pero que ayudará a Irene en algunas ocasiones.

«En una hora de amor hay una vida entera.» Honoré de Balzac
De este modo va pasando el tiempo mientras Irene devora los siete clásicos y entrena para la carrera, pero eso no es todo, porque claro está que hay lios de sentimientos (más de los que me esperaba en un principio, he de admitirlo), desengaños, libros con el amor como tema principal que nos hacen reflexionar a todos, no sólo a Irene; música que es capaz de conmoverte cuando la escuchas y momentos de claridad en los que la protagonista se va dando cuenta de cuales son sus sentimientos hacia todos los que la rodean.
Los siete libros que lee son, por orden de lectura:
  1. Al sur de la frontera, al oeste del sol, de Haruki Murakami
  2. Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen
  3. Carta de una desconocida, de Stefan Zweig
  4. Ana Karenina, de Tolstoi
  5. Las desventuras del joven Whether, de Goethe
  6. Jane Eyre, de Charlotte Brönte
  7. El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez
De todos nada más que he leído Orgullo y Prejuicio, y lo cierto es que me gustó mucho, pero después de leer la novela, tengo aún más ganas de leerme todos otra vez. Irene tuvo la suerte de ir encontrándose anotaciones de dos personas distintas en los ejemplares que iba leyendo, una primera más profunda y madura que iba razonando acerca de la obra, y una segunda, más joven y desenfadada que iba haciendo pequeñas anotaciones, algo humorísticas en ocasiones, sobre los fragmentos que le van llamando la atención.

El amor es el infierno donde te quedarías a pasar la eternidad
Lo cierto es que el libro, como ya he dicho, me había llamado la atención por su portada (que me parece preciosa) y su sinopsis, pero cuando lo he leído ha acabado encantándome, es un libro sencillo, que se lee muy rápido, pero está escrito con tanta ternura, que lo convierten en algo muy especial. En él podemos ver las diferentes clases de relaciones amorosas que se puede tener, ya sea un amor apasionado y violento, o uno tranquilo y seguro. No obstante todas ellas son buenas, terminen bien o mal, porque es la forma que tenemos de llegar a sentirnos realmente bien, porque aunque a veces nos sintamos mal, el amor es lo mejor que podemos tener en esta vida, el sentirte comprendido por otra persona de tal modo, el sentirte tan amado y deseado, puede influir mucho en una persona, puede convertirte en la persona más feliz del mundo, porque eres alguien realmente importante para otra persona.

Somos lo que queda de nosotros cuando nos rompen el corazón por primera vez
Para mi, La gramática del amor ha sido un libro muy bonito, que me ha hecho terminarlo con una sonrisa en la cara, y desde luego se lo recomiendo a los amantes del género, porque creo firmemente que les encantará, o sino, siempre viene bien hacer un paseo por la literatura de amor como el que se hace a lo largo del libro! :)

Gracias a la editorial La Galera por el ejemplar.