jueves, 11 de mayo de 2017

Premios Libros y Literatura 2016/2017


¡Hola!

¿Qué tal va todo?
Hoy os traigo un año más el concurso de Libros y Literatura, que sortea un lote de libros.
Muchas gracias a todos los coordinadores por hacer posible este concurso: Libros y Literatura,
Cursos de Libros y Literatura y Autoedición Profesional.
Además, también voy a participar en su concurso de reseñas con mi reseña de Rojo y Oro.

Os dejo las bases abreviadas por si queréis participar vosotros también:

BASES ABREVIADAS PREMIOS LIBROS Y LITERATURA 2016-2017

http://bit.ly/premioslyl

1. Destinatarios: Podrá participar cualquier persona residente en territorio español que tenga un blog cuya principal temática sea literaria.

2. Modalidades de participación: Se puede participar solo en el sorteo de lotes de libros publicando las bases, o en el sorteo y el concurso de reseñas publicando las bases y presentando una reseña en el concurso. Los requisitos que hay que cumplir en cada modalidad son:

2. 1. PARA PARTICIPAR EN EL SORTEO DE LOTES DE LIBROS, solo tienes que redactar un post en tu blog hablando de este concurso y mencionando los coordinadores, que son Libros y Literatura, Cursos de Libros y Literatura y Autoedición Profesional. El post tiene que estar visible en la página principal de tu blog y debe contener:

a) Estas bases abreviadas.
b) Los banners del concurso, o bien en formato .gif, o bien en formato .jpg

Los banners deben ir enlazados a la página web del concurso: http://bit.ly/premioslyl, para que otros blogs puedan conocerlo.

Una vez publicado el post, has de enviar un correo electrónico a concurso@librosyliteratura.es para informar a Libros y Literatura de tu participación en el sorteo. En ese correo debes incluir el enlace del post publicado*, las redes sociales en las que hayas hecho difusión de tu post con las bases, tu nombre y apellidos, población, país de residencia y nombre de tu blog.

2.2. PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE RESEÑAS, tienes que cumplir todos los requisitos del punto 2.1, y además, en el post que publiques deberás indicar que participas en el concurso de reseñas y la reseña con la que participas. Puedes volver a copiar la reseña completa en el post o indicar el enlace a la ubicación del post original en el que publicaste la reseña. Solo se admite una reseña por blog participante y esta puede ser nueva o ya publicada en tu blog**.

3. Fechas: el plazo de participación en ambas modalidades comienza el 21 de abril de 2017 y finaliza el 14 de mayo de 2017 a las 23:59 h (hora peninsular española) .

4. Jurado: un jurado compuesto por miembros del equipo de Libros y Literatura hará una primera selección, y un jurado experto e independiente formado por escritores y editores elegirá las tres mejores reseñas. El fallo se publicará el 11 de junio de 2017.

5. Premios:

5.1: Los premios son 380 libros, 5 ejemplares de cada uno de los títulos que puedes ver en nuestra lista de premios (http://www.librosyliteratura.es/premios-libros-y-literatura-2016-2017-2.html)

5.2. Entre todos los participantes en los Premios Libros y Literatura 2016-2017 se sortearán 16 lotes de 20 libros de la lista de premios.

5.3. Los tres ganadores del concurso de reseñas serán premiados con un lote de 30 libros (primer premio), un lote de 20 libros (segundo premio) y un lote de 10 libros (tercer premio). También participarán en el sorteo de los lotes de libros.

Solo se realizarán envíos en territorio español.


* Libros y Literatura podrá descalificar a aquellos participantes que no envíen el enlace directo al post publicado o a aquellos que no hayan cumplido con todos los requisitos requeridos en las presentes bases de los Premios Libros y Literatura 2016-2017.

** Los participantes del concurso de reseñas deben ser los autores de la reseña con la que se presentan y poseer todos los derechos sobre esta. La participación en este concurso no implica la cesión de ninguno de esos derechos. - Consulta las bases completas en http://bit.ly/premioslyl

¡Ya me diréis si os animáis a participar!
Suerte a todos los que lo hagan :)

sábado, 22 de abril de 2017

Reseña Paper Princess

Dinero. Exceso. Secretos. Adéntrate en el mundo de los Royal.
La vida de Ella Harper no ha sido nada fácil, y cuando su madre muere, se queda completamente sola.
Pero entonces aparece Callum Royal, un multimillonario empresario que la saca de la pobreza.
A partir de ese momento, Ella llevará una vida de lujo y riqueza. Sin embargo, pronto se dará cuenta de que algo extraño ocurre en la mansión de los Royal.
Los cinco hijos de Callum, que tienen un magnetismo sin igual, ocultan algo. Ninguno de ellos la quiere allí, en especial Reed. Pero Ella se siente atraída por él y tendrá que luchar con todas sus fuerzas por no caer en sus redes…
Si ella quiere sobrevivir con los Royals, deberá aprender las reglas del juego.
(sinopsis cogida de la edición en español)

OPINIÓN~
Tengo sentimientos contradictorios frente a este libro, la verdad.
Por una parte, está lleno de personajes prototípicos, de esos que sabes perfectamente cómo van a ser y cumplen tus expectativas al dedillo, de esos.
También tiene una trama que, aunque te atrapa y quieres saber qué va a pasar, el 90 % de las cosas que esperas que pasen, son las que pasan. En serio, los giros de trama son predecibles, pero es que aún así engancha. Me lo he leído en ratos libres que tenía en dos días.

No sé, los personajes son los típicos, pero a la vez Ella me ha gustado mucho porque es una chica fuerte y sarcástica que consigue darle la vuelta a la tortilla cuando tiene que hacerlo porque está acostumbrada a eso. Reed es el típico protagonista de novela romántica, de verdad, entra completamente en el molde.
Easton es un personaje que no esperaba que me fuera a gustar, pero en cambio lo ha hecho bastante, acabas cogiéndole cariño, la verdad.

La trama es bastante predecible, pero a la vez consigue engancharte y quieres saber qué va a pasar, y trata el tema del sexo de una forma que no es común en libros juveniles, es decir, como algo completamente normal y no como un tabú.

La narración creo que es magnífica, porque es ligera y envolvente a la vez, te atrapa y consigue que te involucres en la historia y en los personajes de una forma que no esperas. Yo lo he leído en inglés, así que no sé qué tal es la narración de la edición española, pero si han conseguido mantener esa fluidez, estoy segura de que va a ser igual de fantástica.

En resumen, de verdad que tengo sentimientos contradictorios, no me ha parecido magnífico, pero a la vez no he sido capaz de soltarlo en dos días... No sé explicarlo, pero me leeré su segunda parte sin duda alguna.

domingo, 12 de marzo de 2017

Reseña Rojo y oro

Escuchad mortales,
la historia de un dios que no quería vivir,
de una amazona obligada a matar
y de su libertad para siempre robada.
Aguardad y temed el despertar del caos:
cuando Eris abra los ojos, 
la venganza al fin llegará.

Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Y quiere que eso acabe.
Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrastrado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Y quiere que eso acabe.
El mundo de Orión es dorado como solo puede serlo la grandeza de los dioses: el mundo de Asteria es rojo como solo puede serlo la sangre que derrama cada día.

Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.
Ambos buscan libertad, y harán lo que sea necesario para conseguirla.

OPINIÓN~
Sinceramente, no sé de qué me sorprendo ni qué leches hago sin tener ya Alianzas en mis manos, porque libro de estas autoras que cojo, libro que devoro y que disfruto muchísimo.
Si habéis leído Sueños de piedra o Títeres de la magia de Iria y Selene y esperáis que este libro sea muy similar, estáis equivocados. Es cierto que tiene toques parecidos, en el aspecto de que tienen mujeres fuertes que luchan por sus derechos, en eso Lynne y Asteria se parecen bastante, pero este libro va más allá de la fantasía común que conocemos y nos lleva de lleno al mundo de los dioses del Olimpo y a un mundo donde prima la violencia y las ansias de venganza.

Personalmente siempre he sido muy fan de la mitología griega, es algo que me inculcó mi hermano mayor desde pequeñita y desde que vi la película de Simbad: la leyenda de los siete mares (si no la habéis visto, hacedlo, es de Dreamworks), me hice gran admiradora de Eris, diosa de la Discordia y el Caos.
Así que leer sobre ella y ver cómo los dioses tratan los unos con los otros todos guiados por su egoísmo me ha parecido fantástico, me han entrado muchísimas ganas de leer más sobre dioses y mitología en general.
Los protagonistas, Orión y Asteria (aunque hay más, la verdad) me han gustado bastante, pero no son nada que no hayamos visto antes. No obstante, han conseguido atraparme con sus historias y sus personalidades que van evolucionando a lo largo del libro y las cosas van ocurriendo.

Sin duda alguna, lo que más me ha atrapado de esta historia ha sido la trama en sí, suena un poco mal, pero me ha encantado la violencia y la crueldad que hay en el libro, la desesperación por ser libre y por ser capaz de vengar a seres queridos (ha hecho que vuelva a ver Spartacus, que es mi serie sangrienta por excelencia), es algo tan real y tan ignorado a la vez, que me ha encantado verlo reflejado en el libro.

La narración, como en los otros libros de las autoras, me ha parecido muy buena, es fluida y logra atraparte, que son las claves para que a mí me guste una narración, sinceramente. Sin embargo no por ello deja de contener detalles que hacen que te metas de lleno en la novela, y me ha encantado especialmente la diferencia lingüística de Asteria con el femenino y el masculino. Es algo que me parece muy lógico, si tenemos en cuenta que Asteria es una amazona y que durante su vida ha estado rodeada siempre de mujeres. Es un detalle que logran mantener durante todo el libro y fijo que no les resultó fácil, porque estamos acostumbrados a pensar en términos generales en masculino, así que chapó.

La edición me parece preciosa también, porque tiene dibujos salpicados por el libro que acompañan la historia y van mucho con el estilo de la historia. Otra cosa que me ha encantado, absurdamente mucho, de hecho, han sido los Cantos. Cada Canto que aparecía, me hacía muy feliz, porque significaba ver otro punto de vista distinto al que estábamos acostumbrado, significaba ver el punto de vista de los otros dioses y han sido todos muy interesantes, de verdad.

No sé qué más decir sin entrar en materia de spoilers, así que me parece que voy a dejar la reseña aquí, pero básicamente decir que este libro tenía mucha más violencia de la que esperaba en un principio, pero es algo que me ha encantado. Ha sido un libro que me ha atrapado con su trama de dioses y mortales y cuyo final me ha parecido perfecto para la historia que acompaña.

viernes, 3 de marzo de 2017

Nueva ganadora del sorteo sexto aniversario

¡Hola!
Han pasado las 48 h. de rigor y una de las ganadoras no ha reclamado su premio, así que he procedido a resortearlo, la nueva ganadora podéis verla aquí:

a Rafflecopter giveaway


Tienes 48 h. para reclamar tu premio (20€ en Bookdepository) con un email a lorena_merida@hotmail.com, ¡felicidades!

miércoles, 1 de marzo de 2017

Ganadores del sorteo sexto aniversario

¡Hola!
Ayer terminó el sorteo del sexto aniversario del blog, muchísimas gracias a todos los que participasteis. Sin más dilación, os dejo con los ganadores:

a Rafflecopter giveaway

El primer ganador se llevará 20 € y el segundo 15 € para gastar en bookdepository, tenéis 48 horas para contactar conmigo por un email a lorena_merida@hotmail.com y reclamar vuestro premio :)

domingo, 29 de enero de 2017

Sexto aniversario de Mi estante aniversario

¡Hola!

Un año más llegó el 29 de enero y con este día el aniversario de mi blog.
Últimamente no es el blog más activo de la bloggosfera, pero sigue siendo mi rinconcito donde espero que os guste pasaros de vez en cuando, así que muchísimas gracias a todos los que seguís aquí conmigo, hayáis llegado hace un día, un año o seis años, ¡mil gracias!

Ahora a la parte que sabemos que es la que os importa en esta entrada, ¡el sorteo de aniversario!
Este año he decidido sortear dos premios, uno de 20 euros y otro de 15 euros en Bookdepository, para que haya dos ganadores que puedan disfrutar del premio.
El sorteo está abierto desde ya hasta el día 28 de febrero a las 12 del mediodía CET.
Es un sorteo internacional, así que podrán participar más seguidores. Sin más dilación, ¡os dejo con él!

a Rafflecopter giveaway

martes, 6 de diciembre de 2016

Reseña Títeres de la magia


Los nigromantes de la Torre de Idyll no son como dicen los cuentos. Allí nadie sacrifica doncellas ni juega con la muerte, sólo se estudia entre libros y hechizos.
Clarence, que siempre ha vivido ahí, adora esa calma.
Hazan, que conoce el mundo exterior, comienza a cansarse de ella.
Sin embargo, cuando unos venenos letales empiezan a comercializarse por toda Marabilia, ambos deben abandonar esa paz.
Alguien tiene que encontrar un antídoto con urgencia... aun si el precio a cambio es uno mismo.

OPINIÓN~
Aunque son dos libros completamente independientes que puedes leer solos, Títeres de la magia está situado entre el final de Sueños de piedra y el epílogo del mismo y comparten algunos de los personajes que conocimos en el primer libro.
Sinceramente creo que es una lectura mucho más comprensible si te lees primero Sueños de piedra, aunque no sea estrictamente necesario hacerlo.

En este libro volvemos a ver a Lynne y a Arthmael, vemos a un Hazan mayor de lo que lo conocimos en Sueños de piedra y conocemos personajes nuevos como Clarence, el tutor de Hazan, y Ariadne, amiga de Clarence desde pequeños.
Los personajes son algo que me está encantando en los libros de estas autoras, son únicos, reales, con sus lados positivos y negativos, nadie es perfecto ni el malo malísimo, aquí todo el mundo tiene tonalidades de gris, igual que en la vida real. Son personajes memorables, de esos que recuerdas cuando ha pasado tiempo desde que leíste el libro, y te hacen pensar en ellos con ganas de volver a encontrártelos en algún futuro cercano.

Hazan, Clarence, Ariadne y Lynne y Arthmael
Por otra parte está el estilo, que me sigue enganchando tanto como lo hizo en el primer libro, de forma discreta y sin que te des cuenta, intercalando capítulos en dos voces distintas que hacen que devores el libro y que, a la vez, conozcas mejor a ambos personajes de lo que podrías hacerlo si solamente tuvieras un narrador. Es un detalle que me encanta, el hecho de que las autoras nos permitan meternos de esa forma en la cabeza de Hazan y Clarence, al igual que hicieron en su momento con Lynne y Arthmael.
La trama está muy bien también, pero no es el punto fuerte de la novela, esos son los personajes y, aunque la historia hila bien y te deja con ganas de saber qué va a pasar, no es tan impactante o tan adictiva como la de Sueños de piedra.

Títeres de la magia, como su antecesor, tiene mensajes muy importantes repartidos a lo largo del libro y citas memorables a tutiplén:


Los hechiceros nunca somos los protagonistas de nada.

Los hechiceros no hemos nacido para ser héroes, sino para ayudarles. 

Por cada sombra quiero pensar que habrá diez esferas de luz que iluminen el camino.

Quizá lo peor de la muerte no sea morir, sino la vida que queda tras de ti:
la pérdida que envuelve a la gente que te aprecia, los pedazos de corazón que se lleva cada alma con ella aun sin pretenderlo.


No son las únicas que hay, pero me pasaría la reseña entera poniendo citas y no es plan, pero no es por falta de ganas, que conste.
Así como dato, tuve la mala suerte de perderme la presentación del libro cuando se hizo tanto en Madrid como en Málaga, así que me quedé con todas las ganas, pero algún día conseguiré ir a alguna, al menos tengo Sueños firmado de la feria del libro :)

En general, Títeres de la magia es un digno sucesor de Sueños de piedra, he disfrutado muchísimo conociendo cómo piensan Hazan y Clarence, así como de volver a ver a Lynne y a Arthmael.
Con citas memorables y un estilo que adoro, es una lectura que no me ha dejado para nada indiferente.
Las ilustraciones que hay al final del libro (las de la imagen que podéis ver en la reseña) han hecho que tenga muchísimas ganas de leer la novela gráfica de Sueños de piedra, que si no me equivoco debería salir el año que viene, junto a Rojo y oro, otro libro de las autoras que tiene muy buena pinta.