miércoles, 16 de septiembre de 2015

Reseña Geek Girl

Harriet Manner sabe un montón de cosas curiosas:
- Los gatos tienen 32 músculos en cada oreja.
- Un instante dura unos cien segundos.
- Las personas ríen un promedio de quince veces al día.
- Los cacahuetes son uno de los ingredientes de la dinamita.
Pero no tiene ni idea de por qué no parece gustarle a nadie del instituto. Por eso, cuando es descubierta por una agencia de Top Models, Harriet no se lo piensa dos veces y aprovecha la oportunidad para reinventarse a sí misma. Incluso si eso significa robar el sueño de su mejor amiga, aumentar el enfado de su peor enemiga Alexa y humillarse repetidas veces ante el hermoso Nick...

OPINIÓN~
Geek Girl es un libro que me llamó la atención desde la primera vez que lo vi por su portada y su título (un libro con las palabras geek y friki en la portada estaba destinado a llamar mi atención sí o sí) y, aunque al final no ha sido exactamente como me imaginaba antes de empezar a leerlo, sí que ha sido como esperaba una vez que lo empecé.
Se trata de un libro muy ligero, que se lee rapidísimo, y que hace de un par de días aburridos, unos mucho más entretenidos, ya que es bastante divertido y te hace pasar el tiempo volando.
El único punto negativo que se me ocurre es que, en general, me ha resultado bastante previsible, pero raro es el libro de este tipo que no resulta así, la verdad.

Los personajes son una alegría, en el sentido de que no resultan pesados ni pedantes, como en muchos otros libros. Los protagonistas tienen sus momentos, pero en general están bastante bien, y la familia de ella me ha gustado mucho. Rompe con el prototipo de madrastra malvada y nos presenta a una que, aunque tiene su carácter, es parte de su personalidad y no tiene nada que ver con el hecho de ser madrastra. De hecho, es un personaje que me gustó bastante.

La trama en sí es, como ya he mencionado, bastante previsible, pero no por ello deja de ser entretenida y tiene unos golpes de humor muy buenos que hicieron que me riera en bastantes ocasiones. Por otra parte, la escritura es ligera y permite que el libro se devore en nada de tiempo, pero no sin ello disfrutarlo bien antes.

En general, se trata de una novela que se lee muy rápido y es muy entretenida y divertida, totalmente recomendable para un par de días en los que te apetezca desconectar del mundo rápidamente. Además, tiene una serie de datos curiosos que nuestra protagonista va soltando a lo largo de la novela que me han parecido un toque muy interesante.

jueves, 6 de agosto de 2015

La canción del silencio gratis y sorteo de Libros que voy leyendo

¡Hola! ¿Qué tal va el verano?

Hoy me paso a escribir esta entrada rápidamente para informaros de que el ebook de La canción del silencio de Leara Martell está gratis en Amazon, así que si teníais ganas de leerlo u os llamaba la atención pero no os atrevíais a comprarlo, ahora os podéis hacer con él gratis. Yo lo tengo pendiente y la verdad es que me llama mucho la atención y espero que me guste.

Haced clic aquí para ir a la ficha del libro en Amazon.

Otra cosa que quería comentaros es que en Libros que voy leyendo cumplen cuatro años y lo celebran regalando un kindle. Sin duda alguna yo me apunto al sorteo, ¿y vosotros? Haced clic en el banner para ir a la página del sorteo, ¡mucha suerte si os animáis!

martes, 28 de julio de 2015

Reseña Neimhaim

Una profecía señala a los clanes Djendel y Kranyal que deben unirse en tiempos de adversidad. Juntos fundan un nuevo y próspero reino llamado Neimhaim, donde la hija de Gursti Bäradlig, líder de los Kranyal, y el hijo de Adroon, guía espiritual de los Djendel, se convertirán en los primeros reyes de una nueva dinastía legendaria.

Tras su nacimiento, Ailsa y Saghan deberán superar muchas y complicadas pruebas para cumplir la profecía; para ello se criarán en una península solitaria y salvaje, y aprenderán, bajo condiciones extremas, el arte de la espada y habilidades sobrenaturales conocidas como los 'dones'. Entre ellos crecerá, de manera inexorable, un vínculo especial y potentísimo que será a la vez su mayor don y su mayor debilidad.Pero a pesar de sus esfuerzos y de las promesas divinas, el futuro de Neimhaim tiene un poderoso enemigo: Nordkinn, un inmortal caído en desgracia que tiene sus propios planes para los herederos y para todo el reino.


Ficha del libro aquí

OPINIÓN~
Siempre me ha gustado mucho la mitología, en especial la griega, pero la nórdica y celta me llamaba mucho la atención también, así que cuando vi que este libro trataba en parte sobre eso me entraron muchísimas ganas de leerlo y la verdad es que me parece que está muy bien expresada aquí.
La mitología clásica se mezcla con la ficción épica de la autora con una facilidad impresionante, creando una obra interesante tanto en la trama como en la parte mitológica.

La trama está llena de acción, misterios y magia, al puro estilo de la fantasía épica más tradicional, haciendo de lo que podría ser una lectura muy pesada debido a su extensión, una novela entretenida y que engancha casi desde la primera hoja. En ciertas ocasiones es cierto que se hace algo más densa, quizás debido a los numerosos personajes que presentan con nombres tan extraños para mí, que hacía que se me despistaran en ocasiones los que no habían estado más de cien páginas junto a mí. No obstante, la pluma de la autora hace que todo se hile de tal forma que, pese a su extensión, sea una lectura más o menos ligera. Así como la ambientación de la novela, que te permite introducirte de lleno en este mundo con dos clanes enfrentados lleno de magia y misterio.

Un fallo que sí que he encontrado y que quizás sea que yo soy muy tiquismiquis para estas cosas, es que, en lo referente a la ortografía, recaía en los mismos errores una y otra vez, siendo los pronombres este, ese, aquel y sus femeninos, así como la palabra solo, que se encuentran con tilde en numerosas ocasiones a lo largo de todo el libro. Todavía podría comprender que este, ese y solo aparezcan con tilde pese a que esto se modificó en la ortografía de 2010, pero aquel y aquella. No, lo siento, pero eso no ha llevado tilde nunca ni debería llevarla ahora y es un detalle tonto que me ha molestado bastante.

Pese a eso, la trama me ha atrapado bastante y ha hecho que devore sus más de 800 páginas en tres días literalmente. Me gustaría destacar también los pequeños dibujos que hay en tres ocasiones, si no recuerdo mal; me han parecido muy bonitos y un detalle para la edición.

En conclusión, quitando el fallo de ortografía que se encuentra repetido a lo largo de la novela, la trama y la forma de escritura de la autora hacen de este libro un gran inicio para una saga que pinta muy bien, aunque se puede leer de forma completamente independiente y es algo que se agradece mucho. La trama llena de personajes y sucesos que hacen que Neimhaim se lea bastante rápido y que te atrape en su historia de los Reyes Blancos y luchas de dioses.

Gracias a la editorial por el ejemplar para reseña~

viernes, 10 de julio de 2015

Reseña Adorkable

A los 17 años Jeane Smith tiene medio millón de seguidores en Twitter y ocupa un puesto en la lista del periódico The Guardian de las treinta personas más influyentes menores de treinta años. Pero aunque tiene cientos de amigos virtuales, Jeane es el bicho raro del colegio. Por el contrario, Michael Lee es el chico más popular. Así que cuando Michael habla con Jeane por primera vez para contarle que sus respectivas parejas los están engañando es como si hablara con un extraterrestre. Si lo suyo es odio a primera vista, ¿por qué se sienten físicamente tan atraídos el uno por el otro y por qué no pueden dejar de besarse?

(sinopsis cogida de la edición en español)

OPINIÓN~
Tenía bastantes ganas de leerme este libro desde que me lo regalaron y debo admitir que me ha gustado bastante.
Lo primero y más importante que debo decir sobre él es que es un libro muy británico. Si lo lees en inglés lo notas desde el primer momento, pero imagino que si lo lees en español (me he enterado ahora de que Maeva al parecer lo editó, con una portada horrible para mi gusto, hace un par de años) te darás cuenta también porque es muy, muy británico. Que no significa que sea peor que uno americano, eh, ni mucho menos, pero la verdad es que cuando leo en inglés suelo leer libros americanos y me ha hecho mucha gracia el contraste entre los dos.

Los personajes, desde la protagonista hasta el secundario menos importante, son a veces un tanto raros, y en ocasiones rechinan un poco, pero en el fondo caen bien y los recuerdas con cariño.
La trama está llena de momentos muy variopintos, algunos totalmente predecibles pese a esto, otros no tanto. En ocasiones se me hacía algo lento, otras veces todo lo contrario, pero la verdad es que lo leí en una semana (hace un par de meses, tengo que admitirlo) y me dejó muy buen sabor de boca. Incluso creo que lo recuerdo con más cariño de la impresión que me dejó en cuanto lo acabé.
El final me resultó un poco predecible pero no por ello me gustó menos, al contrario, la verdad es que cuando leo este tipo de libros me encanta que terminen como me lo imagino, porque así se van cumpliendo mis expectativas a medida que se desarrolla la lectura.

En resumen, es un libro totes british, con unos personajes peculiares pero con encanto y una trama entretenida que te dejará con una sonrisa en la cara. Además tiene un mensaje muy importante: se tú mismo.

martes, 9 de junio de 2015

Trailer de Sinsajo Parte 2

Ya está aquí el trailer de la última entrega de la saga cinematográfica Los Juegos del Hambre.

A los que no os habéis leído el libro, ¿tenéis ganas de saber cómo acaba todo?
A los que sí, ¿estáis preparados para la conclusión de esta saga y para ver cómo han hecho el final?
¡Yo muchas!

viernes, 5 de junio de 2015

Alcaná regala libros

Si vives en Madrid y te pasas por la librería Alcaná te puedes llevar un libro totalmente gratis y si, como yo, no eres de allí puedes usar el formulario que han puesto en su web (aquí) durante el día de hoy y el de mañana para que te envíen un libro aleatorio completamente gratis a tu casa.
¿Os animáis a que os regalen un libro?

lunes, 1 de junio de 2015

Reseña Amy & Roger's Epic Detour

Para encontrar el verdadero camino, a veces tienes que perderte… Amy no quiere que llegue el verano. 
Su madre ha decidido mudarse al otro extremo de los Estados Unidos, y ahora Amy tiene que llevar el coche de California a Connecticut. 
El problema es que, desde la muerte de su padre en un accidente de tráfico, no se siente capaz de ponerse al volante. Y aquí entra Roger, un amigo de la infancia que también debe viajar al otro lado del país, y que carga con sus propios problemas. 
A medida que avanzan, ambos descubrirán que las personas que menos esperas pueden convertirse en las más importantes y que a veces es necesario dar algunos rodeos para llegar a casa.
(sinopsis cogida de la versión española)

OPINIÓN~
Lo primero que necesito destacar de este libro es su edición. Me ha parecido fantástica, con tantas cosas añadidas que hacen que formes parte del road trip junto a Amy y Roger.
Llevaba mucho tiempo con ganas de leer otro libro de esta autora, Second Chance Summer, pero tuve la posibilidad de leerme este antes de haber conseguido el otro y debo decir que el estilo de la autora me ha gustado mucho. Me ha parecido ameno pero sin llegar a ser demasiado simple y tengo clarísimo que leeré más libros de ella.
La trama me ha parecido más profunda de lo que esperaba, me ha gustado mucho y en alguna ocasión me ha llegado a emocionar bastante. Me ha hecho plantearme unas cuantas cosas y valorar detalles en los que antes ni siquiera pensaba. Los personajes, reales; prácticamente unos desconocidos que se ven forzados a pasar muchas horas juntos y se van conociendo poco a poco.
También me ha parecido muy americano, pero eso lo tenía claro desde el principio, un road trip no puede ser otra cosa más que americano. Me ha encantado el hecho de que no conociéramos todo de ninguno de los protagonistas, sino que fuéramos descubriéndolo junto a ellos.
Otro detalle que me ha gustado mucho han sido las playlists (o listas de reproducción) que nos acompañan durante el viaje y que vienen al final del libro. Me ha parecido un detalle muy curioso y me ha gustado mucho que vengan al final, tengo intención de escucharlas enteras.

En conclusión, me ha parecido un libro muy americano, pero eso no es algo negativo. Me ha sorprendido mucho la profundidad de la trama y me ha permitido emocionarme en este viaje de carretera que realizan nuestros protagonistas. Mientras lo lees entran unas ganas increíbles de viajar y visitar todos los sitios que ven Amy y Roger, o por lo menos a mí me pasó. Personalmente, lo recomiendo mucho.